Marc Vidal alerta de las consecuencias de la caída de la confianza del consumidor en España: "Ojo"

El analista económico desgrana más claves de esta premisa en su 'Salida de Emergencia'

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

La confianza del consumidor en España cae por cuarto mes consecutivo y, sobre ello, habla Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.

En concreto, explica que "la confianza del consumidor en España descendió en abril hasta situarse en 76,7 puntos, lo que representa su nivel más bajo desde octubre de 2023. En detalle, el índice correspondiente a la situación presente se redujo 1,5 puntos hasta 75,1, mientras que las expectativas de futuro registraron un descenso aún más acusado de 4,7 puntos, quedando en 77,9".

Según el CIS, indica Vidal, "este Índice de Confianza del Consumidor mide la percepción de los hogares españoles sobre la economía. Oscila entre 0 y 200 puntos, interpretándose que valores superiores a 100 denotan optimismo y los inferiores, pesimismo".

Marc Vidal

 Esto quiere decir que los hogares perciben la situación económica como desfavorable y aquí "las cifras macro no están funcionando bien en ese sentido. Por ejemplo, crecer más que nadie, siendo uno de los países con un mayor porcentaje de personas en riesgo de exclusión social, acaba traduciéndose en métricas como la que hoy destacamos".

Por último, desgrana que "este freno del consumo se traduce directamente en menores ingresos para empresas de todos los sectores, lo que a su vez puede conllevar menos inversión y contratación. Y ojo porque el consumo de los hogares suele representar más del 50% del PIB en España".

 El análisis de Marc Vidal sobre la ministra Elma Saiz y sus últimas declaraciones sobre Alemania: "Vienen a inspirarse aquí"

La ministra de la Seguridad Social dice que los alemanes vienen a inspirarse aquí. Es una premisa que analiza Marc Vidal en su 'Salida de Emergencia'.

En concreto, el analista económico se refiere a que "los responsables de su área europeos visitan su ministerio para informarse de como hemos logrado tener la Seguridad Social que tenemos. Igual es para saber que no deben hacer. Porque si no fuera por lo serio que es el tema, parecería cómico. Veamos. Estamos hablando de un sistema quebrado".

De hecho, "el déficit oficial de la Seguridad Social se situó en 98.526 millones de euros, acumula un patrimonio neto negativo de casi 100.000 millones y un déficit agregado de 345.000 millones de euros en la última década. Un desajuste que se maquilla con transferencias del Tesoro que acumulan desde 2019 cerca de 328 000 M€, un 21 % del PIB). No sé si esto se lo cuentan a los alemanes".

No te pierdas más claves de la sección en el audio anteriormente adjunto.

Temas relacionados