TURISMO EXTRANJEROS

La C. Valenciana y las islas ganan 2,4 millones de turistas internacionales desde 2019

Aunque Cataluña fue en 2023 la comunidad que recibió más turistas internacionales, es la única entre las autonomías que son destinos principales que aún no ha recuperado los datos prepandemia, mientras que la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares han ganado más de 2,4 millones de visitantes respecto a 2019.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aunque Cataluña fue en 2023 la comunidad que recibió más turistas internacionales, es la única entre las autonomías que son destinos principales que aún no ha recuperado los datos prepandemia, mientras que la Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares han ganado más de 2,4 millones de visitantes respecto a 2019.

Las cifras de entradas de turistas (Frontur) publicadas este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que las llegadas a España subieron un 18,7 % sobre 2022 hasta los 85.056.528 visitantes internacionales, que son 1.547.375 (1,85 %) más que en 2019, antes de la pandemia.

De esos más de 85 millones -cifra récord que por primera vez podría colocar a España líder mundial por encima de Francia, que todavía no ha publicado sus datos anuales cerrados-, más de la quinta parte, el 21,17 %, fueron llegadas a Cataluña, 18.004.010.

Baleares contabilizó 14.405.322 (el 16,94 % del total), Canarias 13.942.965 (16,39 %), Andalucía 12.200.666 (14,34 %), la Comunidad Valenciana 10.491.985 (12,34 %), Madrid 7.841.055 (9,22 %) y el resto de comunidades 8.170.526 en conjunto (9,61 %).

En comparación con 2019, Cataluña recibió el pasado año 1.371.142 viajeros internacionales menos (un 7,08 % menos), mientras las llegadas a la Comunidad Valenciana crecieron en 956.489 (un 10,03 %), a Canarias en 796.102 (6,06 %) y a Baleares en 725.541 (5,30 %).

A Madrid llegaron 200.075 turistas foráneos más que el año previo a la pandemia (2,62 %), a Andalucía 177.513 más (1,48 %) y al resto de comunidades 62.799 más (0,77 %).

Con estas cifras, Cataluña ha pasado de representar el 23,20 % de las llegadas de turistas internacionales a España al 21,17 % (2,03 puntos menos), mientras que Baleares ha subido al 16,94 % del total (0,55 puntos más que en 2019), Canarias al 16,39 % (0,65 puntos), la Comunidad Valenciana al 12,34 % (0,92 puntos) y Madrid al 9,22 % (0,07 puntos).

También han perdido peso, aunque muy poco, Andalucía, que ahora suma el 14,34 % de las llegadas desde el extranjero (0,05 puntos porcentuales menos) y el resto de comunidades, que representan el 9,61 % (0,10 puntos menos).

Respecto a 2022, el mayor incremento en turistas internacionales se lo apunta Madrid (29,64 %), por delante del resto de comunidades (23,78 %), Andalucía (21,89 %), la Comunidad Valenciana (21,77 %), Cataluña (21,22 %), Canarias (13,10 %) y Baleares (9,10 %), que en realidad empezó a recuperarse antes que las demás, con un alza del 267,48 % ya en 2021, más de cuatro veces por encima de la media.