CORONAVIRUS TURISMO
Turismo pide al sector que informen con celeridad de posibles brotes
Madrid, 11 mar (EFECOM).- La Secretaría de Estado de Turismo ha lanzado una Guía de Buenas Prácticas para el sector que señala que el anuncio temprano de un brote de infección por coronavirus es la mejor estrategia porque contribuye a la contención "en una situación donde cada día cuenta". ,La guía está dirigida a establecimientos y trabajadores del sector turístico e incluye medidas específicas de prevención en alojamientos turísticos, y los procedimientos en caso de detectar casos positivos de
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Madrid, 11 mar (EFECOM).- La Secretaría de Estado de Turismo ha lanzado una Guía de Buenas Prácticas para el sector que señala que el anuncio temprano de un brote de infección por coronavirus es la mejor estrategia porque contribuye a la contención "en una situación donde cada día cuenta".
La guía está dirigida a establecimientos y trabajadores del sector turístico e incluye medidas específicas de prevención en alojamientos turísticos, y los procedimientos en caso de detectar casos positivos de coronavirus.
"Anunciar tardiamente", añade, crea la impresión de que se está más preocupado por la pérdida de ingresos que por la protección de la salud pública, por lo que apuesta por una comunicación "fácil de entender, completa y exacta".
Define medidas de prevención en los establecimientos, tanto para el personal de recepción como para los servicios técnicos y de mantenimiento, comedores, bares y cocinas, personal de limpieza y camareras de piso, o áreas de recreo infantiles.
Además determina los procedimientos a seguir en caso de que se detecte un establecimiento o una habitación con algún caso positivo confirmado y las políticas de comunicación y flujos de información.
Junto a las recomendaciones habituales sobre higiene personal -lavado frecuente de manos, distancia prudencial con personas con síntomas catarrales, cubrirse la boca con pañuelos desechables, entre otras- recoge otras sobre limpieza en los centros de trabajo, que se deben ventilar adecuadamente.
Recomienda que, de detectarse un positivo en un hotel, el cliente sea atendido en la propia habitación, en la que se limitarán al máximo los servicios de limpieza, mantenimiento o el de habitaciones.
En los comedores de los hoteles pide expandir las mesas para que la distancia de silla a silla de una mesa a otra sea superior a un metro, facilitar el servicio a los clientes limitando el uso del autoservicio y aumentar la frecuencia del cambio de manteles, que deben ser lavados de forma industrial.
Hace también un repaso a los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con los viajeros, a los que pide consultar la información sobre las zonas de riesgo actualizadas que figuran en la web del Ministerio de Sanidad.
El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha tenido en cuenta para la elaboración de esta guía las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, el informe elaborado por la patronal hostelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunidad Valenciana (Hosbec) en relación con este asunto, y el plan de actuación que los agentes sociales elaboraron en 2009 con motivo de la Gripe A. EFECM