Tanto la Bolsa en su conjunto como las acciones de Grifols cierran con movimientos cortos

El índice Ibex 35 sale del lunes en 10.076 puntos, con una suave pérdida del 0,18 por ciento. Queda lejos del máximo del día, que ha marcado en 10.140 puntos

Tanto la Bolsa en su conjunto como las acciones de Grifols cierran con movimientos cortos

Redacción digital

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El índice Ibex 35 sale del lunes en 10.076 puntos, con una suave pérdida del 0,18 por ciento. Queda lejos del máximo del día, que ha marcado en 10.140 puntos. Las acciones de laboratorios Grifols han tenido una sesión muy agitada, llena de inestabilidad. Al cierre han subido un 0,6 por ciento, hasta 8,93 euros. En los mejores momentos del día han llegado a subir un 6 por ciento. La pasada semana se desplomaron un 40 por ciento. La empresa ha confirmado que venderá el 20 por ciento de su participación en su filial china Shanghai Raas Blood Products a Haier Group por 1.800 millones de dólares, unos 1.600 millones de euros. En el mismo sector, hoy Faes Farma ha pagado un dividendo a cuenta de los resultados del pasado ejercicio a razón de 0,039 euros por título. En total ha repartido 12 millones de euros entre sus accionistas.

A falta de referencias de Estados Unidos, donde se celebra el día de Martín Luther King, los mercados han estado muy pendientes de las referencias europeas. El PIB Alemania se contrajo tres décimas en el conjunto del año 2023. En 2022 había crecido un 1,8 por ciento. Por su parte, el índice de precios industriales alemán se ha contraído seis décimas en diciembre en tasa mensual, cuando se esperaba un incremento del 0,2 por ciento. Es un nuevo síntoma del enfriamiento de la “locomotora europea”.

Con este referente no extraña que la producción industrial de la zona euro se haya contraído un 6,8 por ciento. Es un dato peor de lo esperado. La balanza comercial en la eurozona ha mostrado un superávit de 20.300 millones de euros en noviembre. Es una cifra que casi dobla las previsiones de los analistas. El eurogrupo, los ministros de economía y finanzas europeos, han comenzado a analizar la situación y las perspectivas de la economía. También lo harán los grandes países y las grandes empresas en el foro económico de Davos.

En los demás mercados, destaca el pequeño paso atrás del petróleo. El crudo del Mar del Norte se paga esta tarde a 78 dólares. En los últimos días habían subido los precios presionados por la creciente tensión en el Mar Rojo. El oro sube, alcanza los 2.060 dólares por onza. Se mueve en máximos. El euro se mantiene por debajo de 1,10 dólares.

En las “criptos”, el Bitcoin se mueve a la baja, pese a que la semana pasada la SEC de Estados Unidos (la Securities and Exchange Comisión, la autoridad de los mercados financieros en aquél país) autorizó finalmente varios fondos cotizados (ETF) sobre el Bitcoin al contado. Se abre un nuevo horizonte y nuevas posibilidades para esta criptomoneda, pero los inversores de momento han preferido realizar beneficios tras las subidas de las últimas jornadas. Esta tarde el Bitcoin se negocia a 42.400 dólares. Hace unos días llegó a 47.000.

Y en el mercado secundario de deuda pública, repunta ligeramente la rentabilidad de los bonos. Las obligaciones españolas a diez años aumenta hasta el 3,14 por ciento. El rendimiento del “bund” alemán roza el 2,20 por ciento. Los bonos de Estados Unidos al mismo plazo ofrecen una rentabilidad del 3,98 por ciento. Mañana el Tesoro español colocará letras a 3 y 9 meses con las que espera captar hasta 2.500 millones de euros.