AUTONOMÍAS DEUDA
Rueda insta a evitar "subasta" de deuda histórica para no hacer el "juego" al Gobierno
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado a no entrar en la "subasta" sobre la deuda histórica de las comunidades autónomas porque sería caer en el "juego de la confusión" que cree que pretende el Gobierno central para beneficiar solo a Cataluña.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha instado a no entrar en la "subasta" sobre la deuda histórica de las comunidades autónomas porque sería caer en el "juego de la confusión" que cree que pretende el Gobierno central para beneficiar solo a Cataluña.
Después de que la presidenta de Extremadura, María Guardiola, haya cifrado en más de 10.000 millones de euros la deuda del Estado con su comunidad, Rueda ha rechazado dar una cifra de Galicia y que "cada uno empiece a hablar por su cuenta" a la espera de un supuesto "tratamiento análogo" por parte el Gobierno que quedará en "nada".
Rueda ha insistido en que un Gobierno "responsable" debería atender la petición de las comunidades del PP de convocar una Conferencia de Presidentes y el Consejo de Política Fiscal y Financiera para tratar esta y otras cuestiones y "preservar la igualdad", pero es algo "incompatible con ceder a los que tienen hipotecado el futuro de Pedro Sánchez".
Según ha explicado, la Xunta va a esperar a esos encuentros para ver "qué es lo que está a disposición de todos" y "ver lo que más le conviene a Galicia porque no todas las situaciones son igual" y a la comunidad gallega hay que darle "mucha cosas que no se dieron, que vienen de atrás y son cuantificables".
Pero ha eludido hablar de una cifra para no entrar en el "juego de que cada uno lance una cifra, porque eso es lo que quiere el Gobierno para no darnos nada a ninguno".
Por lo que respecta a la proposición de ley de la amnistía y las enmiendas aceptadas, Rueda se ha limitado a asegurar que "Galicia no gana nada con todo eso", que es solo para "darle ventajas" a los independentistas catalanes, por lo que no se explica que los partidos de la oposición apoyen esa propuesta que solo va "en detrimento" de la comunidad.