UE PRESIDENCIA VIVIENDA
Raquel Sánchez avanza que la vivienda seguirá siendo una prioridad del nuevo Gobierno
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado este martes que, en la legislatura que está a punto de comenzar, las políticas de vivienda se situarán como un "pilar fundamental" y seguirán contando con recursos que hagan posible medidas que favorezcan el acceso, los alquileres asequibles y entornos más sostenibles.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha asegurado este martes que, en la legislatura que está a punto de comenzar, las políticas de vivienda se situarán como un "pilar fundamental" y seguirán contando con recursos que hagan posible medidas que favorezcan el acceso, los alquileres asequibles y entornos más sostenibles.
Sánchez preside hoy en Gijón una reunión informal ministerial de la UE sobre vivienda y urbanismo a la que han asistido también los ministros del ramo de Francia, Alemania, Portugal, Bélgica, Malta y Eslovenia, así como representantes del resto de los 27 países comunitarios.
Al término de la primera sesión de trabajo, y acompañada por el director general de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, Normunds Popens, la ministra ha señalado en rueda de prensa que los países comunitarios están convencidos de que la vivienda y el desarrollo urbano "son asuntos de primer orden para la ciudadanía y una prioridad para el gobierno español".
A la espera de que se haga pública la "Declaración de Gijón", en la que se concretarán la apuesta comunitaria para favorecer el acceso a la vivienda y desarrollar entornos más sostenibles, la ministra ha destacado la agenda urbana española, "que supone un nuevo contrato social para promover la convivencia, la igualdad de género y la inclusión social y laboral".
"Para este gobierno y ministerio han sido una prioridad durante esta legislatura y lo serán la próxima", ha insistido la ministra, que considera que la "Declaración de Gijón" va a conseguir que se reafirme el compromiso europeo para impulsar políticas "para facilitar el acceso a la vivienda en ciudades y pueblos cada vez más sostenibles e inclusivos".
Los integrantes de la UE, según Sánchez, están de acuerdo en "reforzar la oferta de vivienda sobre todo en zonas mas tensionadas" y en abordar la problemática derivada de los alquileres de corta duración y su regulación.
Asimismo, han abogado por potenciar la colaboración entre los distintas administraciones para que puedan aplicarse estas medidas de forma ágil y con éxito, así como por favorecer la colaboración público-privada.
"Todos los esfuerzos en común son pocos para dar respuesta a un reto tan importante como garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible en unos pueblos y ciudades cada vez más resilientes y sostenibles", ha subrayado la ministra, que ha recordado que este año el Gobierno ha multiplicado por ocho el presupuesto que destinaba a este fin el PP, hasta situarse en 3.400 millones de euros.
Popens, por su parte, también ha subrayado la importancia de integrar "a las comunidades marginales dentro del proceso de toma de decisiones" en materia de vivienda, una cuestión que está "en el centro de las preocupaciones de cada ciudadano".
El representante comunitario ha recalcado la necesidad de que los fondos europeos de recuperación y resiliencia se ejecuten "de forma eficaz" de manera que "los ciudadanos obtengan un mejor acceso a la vivienda", y ha avanzado que catorce ciudades europeas, una de ellas española, recibirán "apoyo del presupuesto comunitario" para aplicar los principios de la Nueva Bauhaus Europea, que representa una apuesta por una arquitectura de calidad que busca mejorar la vida de las personas.
También ha explicitado la importancia de que se trabaje en los distintos niveles de gobernanza de cara a encontrar "soluciones" para los próximos años en este ámbito.