La preocupación por China y el rublo hunde a la Bolsa en un día con muchas referencias
El índice Ibex 35 ha caído un 0,9 por ciento en la sesión para quedar en los 9.347 puntos
La preocupación por China y el rublo hunde a la Bolsa en un día con muchas referencias
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Los pocos inversores que se han dado cita en el mercado en esta sesión marcada por la festividad de la Paloma han optado por replegar velas con rapidez ante las negativas noticias llegadas desde los mercados emergentes. El índice Ibex 35 ha caído un 0,9 por ciento en la sesión para quedar en los 9.347 puntos.
En China, la producción industrial ha mostrado un avance del 3,7 por ciento interanual en julio, muy por debajo del 4,4 por ciento del mes anterior y de lo esperado por el consenso de del mercado. Lo mismo ha ocurrido con las ventas al por menor. Estas se han situado en el 2,5 por ciento frente al crecimiento al 4,5 por ciento previsto por los analistas.
Indicadores que ponen de manifiesto la progresiva ralentización de la economía del gigante asiático en los últimos trimestres, lo cual puede afectar a las exportaciones de la zona euro. La tasa de paro del país, además, se ha elevado una décima, al 5,3 por ciento. Otra muestra de debilidad, aunque en este caso sí se ha situado dentro de las previsiones.
Todo ello con en medio de los impagos del principal promotor inmobiliario del gigante asiático por problemas de liquidez. Los operadores temen un posible contagio al resto del sector, como ocurriera en años anteriores, lo cual complicaría aún más la situación del país. El sector inmobiliario representa una cuarta parte de la economía china. Tras estos negativos datos, el Banco de China se ha visto obligado a recortar por sorpresa sus tipos de interés para dinamizar la economía.
Hoy también se ha publicado el índice de confianza empresarial ZEW en Alemania y la zona euro. Algo mejores de lo previsto. En Alemania se ha situado en -12,3 con una mejora significativa respecto al -14,7 del dato anterior. En la zona euro ha pasado de -12,2 a un negativo 5,5. Se mantiene un sentimiento pesimista entre los inversores, pero puede estar produciéndose un cambio de tendencia, sobre todo en el conjunto de la Unión Europea. La economía alemana, en cambio, sigue ofreciendo serias dudas.
A estos indicadores se ha unido la batería de datos publicados en Estados Unidos. Entre ellos ha destacado las ventas al por menor. Han subido un 0,7 por ciento en julio, casi el doble de lo esperado, lo que pone en evidencia la consistencia de la economía norteamericana pese a las subidas de tipos. Este dato, sin embargo, puede derivar en mayores presiones inflacionistas.
Hoy también ha sido un día de muchas tensiones en el resto de los mercados financieros. El precio del crudo Brent se ha desinflado cerca de un 2 por ciento para deslizarse hacia los 84 dólares por barril cuando solo hace una semana estaba tanteando máximos anuales. El mercado de divisas, el euro ha recuperado fuelle frente al billete verde tras la debilidad de las últimas sesiones para cambiarse a algo más de 1,09 dólares.
Sin embargo, la preocupación ha estado centrada en el hundimiento del rublo que en las últimas horas se ha cambiado a más de 100 unidades frente al dólar. Es decir, la moneda rusa vale ya menos que un centavo de dólar. Su nivel más bajo en 17 meses tras perder más de un 30 por ciento de su valor en el año. Eso ha obligado a las autoridades rusas adoptar medidas drásticas como la suspensión de compra de monedas extranjeras o la inmediata subida de tipos de interés desde el 8,5 por ciento hasta el 12 por ciento tras la reunión de emergencia del Banco Central Ruso.