La pandemia cambia las preferencias de los empleados: menos dinero y más conciliación

La quinta ola y las preferencias de los empleados por la forma mixta de trabajo ha hecho variar muchos planes en la vuelta al trabajo

Imagen de recurso

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Cuando vislumbramos el fin de las vacaciones estivales las empresas ya están preparadas para la vuelta al trabajo. Pero la quinta ola y las preferencias de los empleados por la forma mixta de trabajo ha hecho variar muchos planes y un cambio de estrategia de los equipos directivos.

Cambio de relación empledor empleado

Nos hemos acostumbrado al teletrabajo, hemos convivido con él y hemos superado los primeros meses de vértigo, hemos aprovechado la conciliación y si bien son muchos los que aseguran que trabajan más horas y reclaman que las empresas compartan costes, nueve de cada diez empleados desean que se introduzca algún nivel de flexibilidad en su trabajo, ya sea en términos de dónde o cuándo desarrollan su labor, y las empresas lo están teniendo en cuenta.

Muchas tenían prevista la vuelta de manera presencial pero lo están replanteando y reestructurando en una fórmula de trabajo híbrido, algo que se preveía para el futuro y que la pandemia ha acelerado.

Menos dinero y más conciliación

Además ha variado la relación empleador-empleado. Se valora más la empatía y la personalización por ambas partes de tal manera que se ha remodelado por ejemplo la retribución adaptándola a las necesidades de los empleados con compensaciones a la medida yendo más allá de lo económico, incluyendo incentivos, beneficios sociales y el bienestar con horarios o ubicación.

El 55% de los trabajadores asumirían una pérdida de entre el 5 y el 10% de su salario siempre que se les permitiera flexibilizar su horario y trabajar desde cualquier lugar. Pero el 45% de los que prefieren el trabajo a distancia sí pide ayudas para la oficina en casa, y el 47% espera que la empresa les reembolse gastos como el de internet o parte del recibo de la luz.