Las dificultades de hacer negocio en el extranjero: España perdió 9.000 empresas exportadoras solo en marzo

Todos los sectores están en retroceso en los mercados exteriores excepto la alimentación

Las dificultades de hacer negocio en el extranjero: España perdió 9.000 empresas exportadoras solo en marzo

Susana Moneo

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Comenzó siendo uno de los mejores años para las exportaciones españolas pero el coronavirus lo ha truncado. Pérdidas de 4.000 millones y 9.000 empresas exportadoras menos en el mes de marzo comparado con el mismo mes del año pasado. Son los datos de la Secretaria de Estado de comercio Internacional. Todos los sectores están en retroceso en los mercados exteriores excepto la alimentación, que ha subido un 13%. Se convierte en el motor de nuestro negocio en el extranjero.

MENOS ACEITE, MÁS CARNE DE PORCINO Y HORTALIZAS

La venta de aceite de oliva a Italia, uno de nuestros grandes compradores, ha caido, sí, pero ha quedado anulado y superado por la salida de productos cárnicos, especialmente porcino hacia China. También ha sido buen negocio la venta de hortalizas y verduras a Italia, Alemania o Japón. Junto a la alimentación españa exporta coches, productos químicos, fármacos y bienes de equipo, los componentes que utilizan otras industrias. Y todos han resultado castigados. La industria automovilística ha perdido sólo en marzo 355 compañias exportadoras respecto al mismo mes del año anterior con un desvío a la baja de 1.375 millones de Euros.

ESPAÑA, TRAS REINO UNIDO Y FRANCIA

La caida ha sido generalizada en Europa, es el territorio más afectado económicamente por la crisis del Covid-19 pero también en nuestro principal mercado.Vendemos sobre todo a Francia, Alemania, Italia Portugal, Reino Unido , Estados Unidos, Pises Bajos, Bélgica, Marruecos y China. Las compañias que mejor se han mantenido son aquellas que tienen diversificadas sus ventas. El Club de exportadores recomienda explorar y afianzar mercados como el Canadiense o los orientales pero también el apoyo del Gobierno. Su presidente Antonio Bonet recuerda que la exportación es un pilar de nuestra economía, y puede ayudar a salir de la crisis si hay un entorno favorable y medidas de apoyo a la competitividad y no contibuye a ello -dice Bonet- el aumento de impuestos a las empresas o la derogación de la reforma laboral