El IPC de febrero se modera por algunos alimentos y la luz: el pescado y aceite siguen por las nubes

El IPC de febrero se ha situado en el 2,8%, sin embargo, comer pescado es un 7,5% más caro que hace un año y el aceite de oliva ha sufrido una subida del 67%

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Se confirma la moderación en la subida de los precios, 2,8 % de IPC en febrero, un recorte de más de medio punto con respecto a enero. Empujaron a la baja los alimentos, la inflación alimentaria queda en el 5,3 %, se reduce en más de dos puntos, pero no hay que olvidar que la cesta de la compra sigue beneficiándose de la rebaja del IVA en alimentos esenciales, una medida en principio vigente hasta junio.

También se nota el abaratamiento de la factura de la luz por el tirón de las renovables, una facturas que volverá a subir en marzo porque volveremos a pagar un 21 % de IVA.

La inflación subyacente, la que quita alimentos frescos y energía, lo más volátil, sigue sin darnos tregua y hay alimentos básicos como la carne de cerdo o las legumbres cuyos precios continúan disparados y queda finalmente en el 3,5 % lejos aún del 2 % que maneja el BCE para bajar los tipos.

El pescado y el aceite de oliva, siguen prohibitivos para muchas familias

Comer pescado cuesta un 7,5 por ciento más que hace un año, pagamos un 9 % más por la fruta, un 11 por ciento por las patatas o un 10 por ciento más por el chocolate.

El aceite de oliva sigue siendo prohibitivo con una subida anual del 67 % y la carne de cerdo y las legumbres nos cuestan más que hace un año, en concreto, un 11 % y un 6 % más respectivamente. Eso sí, la cesta de la compra modera la subida a la inflación alimentaria, se recorta en más de 12 puntos hasta el 5,3 %, lo que relaja el IPC general, junto con la electricidad casi un 8 % más barata que hace un año por el fuerte tirón de las renovables.

También podemos destacar los paquetes turísticos nacionales casi un 19 % más caros que hace un año y eso a las puertas de la Semana Santa.