EEUU UE (Reacciones)
El Gobierno rechaza los aranceles de EE.UU. y confía en alcanzar un acuerdo
El Gobierno español ha rechazado este jueves la decisión de Estados Unidos de mantener los aranceles a los productos españoles y ha mostrado su confianza en alcanzar un acuerdo que "revierta la actual dinámica" en las relaciones comerciales entre ambos países. ,En un comunicado conjunto de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, han insistido en que el Ejecutivo seguirá trabajando en favor de una "solución negociada" con EE
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno español ha rechazado este jueves la decisión de Estados Unidos de mantener los aranceles a los productos españoles y ha mostrado su confianza en alcanzar un acuerdo que "revierta la actual dinámica" en las relaciones comerciales entre ambos países.
En un comunicado conjunto de los ministerios de Industria, Comercio y Turismo, y de Agricultura, Pesca y Alimentación, han insistido en que el Ejecutivo seguirá trabajando en favor de una "solución negociada" con EE.UU. a la disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Washington anunció este miércoles su decisión de mantener los aranceles adicionales impuestos a las exportaciones de productos europeos, con ligeros cambios en la lista que no afectan a los españoles, por el caso de las ayudas concedidas a Airbus, consideradas ilegales por la OMC.
El Gobierno ha manifestado su "oposición frontal" a la imposición de dichos aranceles, que perjudican sobre todo al sector agroalimentario, y ha expresado su voluntad de llegar a una solución negociada.
Ha recordado que, "como muestra de esa voluntad de llegar a un acuerdo", el pasado 23 de julio acordó con Airbus modificar los términos de las ayudas de lanzamiento concedidas a la fabricación del avión A350 y situarlos en términos de mercado.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha considerado que, en la actualidad, la Unión Europea y los miembros del consorcio aeronáutico (España, Francia y Alemania) "cumplen plenamente con las reglas de la OMC", por lo que Estados Unidos debería retirar las medidas de represalia y buscar una solución al conflicto.
El titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha sostenido que "el sector agroalimentario se ha visto inmerso en un conflicto comercial ajeno a su actividad y que es un error estratégico incluir la alimentación en las represalias comerciales, además de subrayar la importancia de la estabilidad de los mercados alimentarios y el comercio internacional basado en reglas. EFE