AGENDA URBANA

La FEMP firma con Vivienda un convenio para difundir la Agenda Urbana 2030

La presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, han suscrito esta martes un convenio destinado a asegurar la difusión y efectiva implementación de la Agenda Urbana Española en 2023.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La presidenta de la FEMP, María José García Pelayo, y la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, han suscrito esta martes un convenio destinado a asegurar la difusión y efectiva implementación de la Agenda Urbana Española en 2023.

Para García Pelayo, se trata de "un marco de colaboración" que permitirá que continúen las colaboraciones y el apoyo a las Entidades Locales para conseguir que la Agenda Urbana sea "una realidad" en las ciudades.

"Es un acuerdo con el que reafirmamos nuestro compromiso de crear municipios sostenibles, inclusivos, justos y equilibrados", ha afirmado.

Para García-Pelayo, la Agenda Urbana Española "es un plan de acción del ministerio que incluye medidas de carácter normativo, de planificación, de financiación, de gobernanza, de intercambio de conocimiento, de difusión y de formación".

Según la FEMP, el convenio permitirá avanzar en el desarrollo de un foro local para la Agenda Urbana Española así como en el trabajo de grupos técnicos y talleres formativos, elaboración de materiales y herramientas para apoyar a los gobiernos locales en su tarea de creación de pueblos y ciudades más sostenible y más participativas.

Además de la presidenta y la ministra, también han rubricado el convenio el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, y el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, Iñaki Carnicero.