España, a la cola de la OCDE en libertad de empresa
El resultado es que las inversiones pasan de largo. Estamos perdiendo oportunidades de inversión, explica a COPE el profesor de economía de Comillas-ICADE Emilio González,
España, a la cola de la OCDE en libertad de empresa
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Mercados más libres y competitivos es lo que buscan los inversores, las empresas, las grandes corporaciones. Y España en el último año ha retrocedido varios puestos según el ranking de la OCDE, en libertad de empresa, de tal manera que ocupamos el lugar 32 de 37. Si nos comparamos con la UE nos situamos 9 puntos por debajo de la media. Según todos los analistas es "un resultado preocupante ya que dicha libertad junto con la iniciativa privada son elementos claves para la generación de riqueza y empleo".
Los inversores se van a otros países
El resultado es que las inversiones pasan de largo. “Estamos perdiendo oportunidades de inversión” explica a COPE el profesor de economía de Comillas-ICADE Emilio González,” España es menos competitiva para captar empresas que se van a países de nuestro entorno como Portugal o a Europa del Este y es muy grave teniendo en cuenta que tenemos una economía que está sufriendo especialmente la crisis del coronavirus, porque está basada en el turismo y el comercio, necesitamos actividades de reindustrialización y tecnología de vanguardia pero como estamos tan retrasados en libertad económica y empresarial somos mucho menos atractivos”.
Poca seguridad jurídica y 17 legislaciones diferentes
Se miden nada menos que 62 parámetros para realizar este listado. entre ellos, la flexibilidad del mercado de trabajo, seguridad jurídica y de la propiedad privada, facilidades administrativas para los negocios y el sistema impositivo.
España saca los peores datos en sistema judicial, trabas para abrir, gestionar y cerrar negocios, la claridad legal, en España hay 17 legislaciones diferentes, la poca flexibilidad laboral y la elevada carga fiscal.
Según Emilio González “estamos yendo hacia atrás con el incremento de los impuestos, la rigidez en el mercado de trabajo y la subida del salario mínimo” El índice de libertad económica indica que tenemos que apostar por un mercado mas libre y competitivo y menos regulado estatalmente. Es una de las reformas estructurales que debe emprenderse.