ESPAÑA INFLACIÓN

CCOO pide conocer "quién se queda los beneficios" por la subida de precios

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido de que la subida de precios es un problema grave que deteriora las economías familiares, y por ello ha instado al Gobierno a que, a través del Observatorio de Márgenes Empresariales, se sepa "exactamente quién se está quedando con los beneficios".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha advertido de que la subida de precios es un problema grave que deteriora las economías familiares, y por ello ha instado al Gobierno a que, a través del Observatorio de Márgenes Empresariales, se sepa "exactamente quién se está quedando con los beneficios".

En declaraciones a los medios de comunicación en Cuenca, donde ha participado en una asamblea de delegados del sindicato en esta provincia, Sordo ha analizado los datos del IPC conocidos este jueves, que apuntan que la inflación subió en enero un 3,4 por ciento en tasa interanual, mientras que los alimentos se han encarecido un 7,4 % en el último año.

Para Sordo, es preocupante que los precios no se reduzcan "lo suficiente" e incluso que aumenten, pues ha señalado que si bien en 2023 se ha contenido la evolución de la inflación, "esto no quiere decir que los precios se hayan reducido, sino que se han incrementado menos".

Y ha advertido de que el IPC no incluye los datos de los costes hipotecarios o de los alquileres, que "están subiendo de forma muy importante en España".

Por ello, ha pedido al Ejecutivo que "tome medidas valientes" para contener los precios, como por ejemplo los de las hipotecas o los alquileres y le ha instado a que, a través del Observatorio de Márgenes Empresariales se sepa "exactamente dónde se está quedando el dinero", ya que ha denunciado que los datos de este observatorio reflejan que los márgenes empresariales están "incrementándose de una forma importante".

Pero ha matizado que no en todos los tramos de las cadenas de valor evolucionan del mismo modo esos márgenes.

Por lo tanto, ha exigido "conocer a ciencia cierta dónde se está quedando el dinero", porque ha señalado que mientras que los agricultores y ganaderos protestan estos días por los precios bajos que perciben por sus productos, los alimentos acumulan una subida del 7,4 % en tasa interanual a nivel nacional.

Y tras conocer "exactamente quién se está quedando con los beneficios", Sordo ha solicitado al Gobierno central que tome medidas para evitar el incremento de precios y "que siga habiendo en el país sectores prácticamente oligopolísticos que no compiten entre sí y que tienen una capacidad enorme de marcar precios".