PRESUPUESTOS CATALUÑA
Cataluña amplía a 500 euros la deducción por alquiler de vivienda habitual
La Generalitat de Cataluña quiere ampliar de los 300 euros actuales a 500 la deducción máxima por alquiler de vivienda habitual para rentas de hasta 30.000 euros -hasta ahora eran de 20.000-, según incluye la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2024.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Generalitat de Cataluña quiere ampliar de los 300 euros actuales a 500 la deducción máxima por alquiler de vivienda habitual para rentas de hasta 30.000 euros -hasta ahora eran de 20.000-, según incluye la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2024.
Esta medida será especialmente aplicable a colectivos vulnerables, como jóvenes, parados, familias monoparentales, familias numerosas, personas con discapacidad y viudas.
El Govern ha enviado la ley de acompañamiento de los presupuestos de 2024, que recoge las novedades fiscales, al Consell de Treball Econòmic y Social (CTESC) para que emita un dictamen que no es vinculante.
Según ha avanzado Nació Digital y han confirmado a EFE fuentes del departamento de Economía, la ley también incluye medidas fiscales favorables a víctimas de violencia machista en el ámbito de la pareja, en asuntos como cambiar de domicilio o recibir una herencia.
Así, la norma prevé una deducción del IRPF para alquiler de vivienda habitual para personas víctimas de violencia machista, con una deducción del 20 % de la cuota hasta un máximo de 1.000 euros anuales, porcentaje e importe que se elevan al 25 % y a 1.200 euros si, además, la contribuyente tiene una discapacidad igual o superior al 65 %.
Para apoyar a las mujeres víctimas de violencia machista se establece una reducción del 95 % para la donación a descendientes, con un máximo de 100.000 euros y de 200.000 en situación de discapacidad igual o superior al 65 %, que tengan la condición de víctima de violencia machista, de una vivienda que haya de ser la habitual o para la donación de dinero destinado a la adquisición de la misma.
También se aplicará una bonificación del 99 % de la cuota tributaria para los descendientes y ascendentes consanguíneos en las adquisiciones 'mortis causa' del patrimonio de una causante víctima de violencia machista.
Además, se incluye un tipo de gravamen del 5 % para la adquisición de la vivienda habitual de personas víctimas de violencia machista en el ámbito de la pareja, siempre que la suma de las bases imponibles general y del ahorro, menos el mínimo personal y familiar, en la última declaración del IRPF no exceda de los 36.000 euros.
Estas medidas se unen a una rebaja del tramo autonómico del IRPF que beneficiará a contribuyentes con una renta de hasta 33.000 euros brutos al año, que se conoció hace unos días. EFE
ao/pll/may