La Bolsa defiende las subidas de ayer mientras digiere las cifras de inflación

El Ibex 35 sube un 0,15 por ciento tras las primeras operaciones del día hasta los 10.575 puntos

Bolsa de Madrid

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Tras el intenso esfuerzo alcista de ayer hoy la Bolsa toma aire. Pero no se viene abajo. El índice Ibex 35 sube un 0,15 por ciento tras las primeras operaciones de este jueves. Se coloca en 10.575 puntos. Ayer firmó su mejor sesión de este año para situarse en su nivel más alto desde enero de 2018.

Sube ligeramente Inditex, que ayer se disparó cerca de un 8 por ciento tras publicar unos magníficos resultados y anunciar un incremento del dividendo. Las acciones de la empresa gallega de moda cotizan en máximos históricos por encima de 44 euros. Las empresas españolas en conjunto han aumentado sus dividendos un 23 por ciento el año pasado. En total reparten 23.000 millones de euros.

El mercado está pendiente también de Ferrovial. A través de su filial Cintra, ha comprado un 24 por ciento del capital de un fondo indio de infraestructuras por 740 millones de euros. Es una operación que ha despertado el interés de los bolsistas.

En Estados Unidos se publican hoy las cifras de ventas al por menor y los precios industriales. Dentro de casa, los inversores digieren el IPC de España que acaba de publicarse. La tasa general de inflación se ha moderado seis décimas en febrero, hasta el 2,8 por ciento en tasa anual. No ha habido sorpresas.

Hoy la agencia Fitch de calificación de riesgos ha elevado dos décimas sus previsiones de crecimiento económico de España en este año, hasta el 1,8 por ciento. Hace un par de días en sus últimas proyecciones macroeconómicas, el Banco de España ha aumentado tres décimas su previsión de crecimiento del PIB en este año, hasta el 1,9 por ciento. Para los ejercicios 2025 y 26 el Banco espera un aumento de la actividad económica del 1,9 y 1,7 por ciento, respectivamente. Para la inflación, el Banco de España ha rebajado sus estimaciones en seis décimas al cierre de este año, hasta el 2,7 por ciento. Para los dos años venideros espera un IPC del 1,9 y del 1,7 por ciento. También la Cámara de Comercio de España ha dado a conocer sus previsiones. Eleva su estimación de crecimiento del PIB hasta el 2 por ciento este año mientras espera un 1,9 en el ejercicio próximo.

Por su parte, los expertos de Caixabank Research han elevado su previsión de crecimiento económico en España hasta el 1,9 por ciento en el ejercicio en curso y al 2,2 en 2025. Para la inflación, Caixabank espera que se mantenga la tendencia a la baja. Los expertos de la firma esperan que la tasa de crecimiento del IPC se reduzca hasta el 3 por ciento en este año y hasta el 2,5 en el próximo.

La semana pasada fue el servicio de estudios de BBVA el que incrementó sus estimaciones en seis décimas. Pronostica un crecimiento del PIB español del 2,1 por ciento en 2024. Justifica esta mejora en los menores precios de la energía y en el horizonte de recortes en el precio del dinero. Para 2025 BBVA ha rebajado sus expectativas en medio punto, hasta el 2 por ciento.

En los demás mercados, destaca el petróleo, que se ha encarecido un dólar y medio en pocas horas. Se paga esta mañana por encima de 84 dólares por cada barril de crudo del Mar del Norte, que es el que sirve de referencia en Europa.