SISTEMA PENSIONES
Aprobada ley para que servicio social femenino cuente en jubilación parcial
El pleno del Senado ha aprobado este miércoles la ley para el reconocimiento efectivo del tiempo de prestación del servicio social femenino, que muchas mujeres se vieron obligadas a cumplir entre 1937 y 1978, en el acceso a la pensión de jubilación parcial.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El pleno del Senado ha aprobado este miércoles la ley para el reconocimiento efectivo del tiempo de prestación del servicio social femenino, que muchas mujeres se vieron obligadas a cumplir entre 1937 y 1978, en el acceso a la pensión de jubilación parcial.
La norma, iniciativa del grupo socialista, ha salido adelante con el apoyo de todos los grupos parlamentarios y busca acabar con una discriminación y avanzar en la reducción de la brecha de género en las pensiones.
La senadora socialista Micaela Navarro ha defendido la iniciativa asegurando que con esta ley se acaban los "parches" que, vía reclamaciones y sentencias, "venían a paliar la flagrante desigualdad entre hombres y mujeres que habían tenido que hacer un servicio obligatorio".
Junto a esto, ha destacado que se salda definitivamente una "deuda histórica" del franquismo.
En sus primeros años (1937-1940) el servicio social femenino se prestó en centros de auxilio social, en el frente de la Guerra Civil y en hospitales, para pasar después a ser gestionado por la Falange.
Aunque fue cambiando a lo largo del periodo de vigencia, este servicio era obligatorio para mujeres de 17 a 35 años, solteras y de clase media o baja que quisieran acceder a un empleo, opositar, sacarse un título universitario, el pasaporte o el carné de conducir.
Grupos como Podemos, PNV, ERC o Bildu han celebrado en el debate este paso más para acabar con una discriminación y con otra de las "rémoras" de la dictadura franquista.
Para acceder al nuevo derecho que crea esta ley, las mujeres no tendrán que "rebuscar entre sus antiguos papeles para encontrar el certificado que acreditaba haber hecho el servicio social obligatorio" sino que existe un registro en la Seguridad Social para ello, accesible vía web, según ha explicado la senadora socialista Patricia Abascal.
Esta norma se suma a la mejora incorporada en la reforma de pensiones, que permite computar el servicio social femenino para el acceso a la jubilación en igualdad de condiciones que lo hacen los hombres que realizaron el servicio militar o la prestación social sustitutoria.
De esta manera, a ambos ya se les reconoce estos servicios para el acceso a la jubilación anticipada.