Abril se estrena con subidas en las facturas del gas y la luz, pese al megavatio en negativo
Durante tres horas, entre las dos y las cinco de esta tarde, el megavatio costará menos de un céntimo, un récord histórico
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Abril llega con una nueva subida de impuestos tanto en la factura de la luz como en la del gas, sin embargo, por primera vez, el precio de la luz va a registrar este lunes tres horas en negativo, desde las 14:00 hasta las 17:00.
La meteorología más que favorable
La borrasca Nelson y el efecto combinado de una mayor aportación de la energía eólica e hidráulica y, en menor medida, la solar unido a una menor demanda porque este lunes sigue siendo festivo en siete comunidades autónomas, el megavatio hora en el mercado mayorista va a llegar a estar en negativo.
Durante tres horas ( entre las dos y las cinco de esta tarde), el megavatio costará menos de un céntimo, un récord histórico. Además, casi la mitad de la jornada estará a cero euros, solo va a repuntar entre las 21:00 y las 22:00 de la noche.
Estamos hablando de precios para quienes tienen la tarifa regulada, la llamada PVPC y no significa además que la luz vaya a salirnos gratis porque hay que sumar otros conceptos como peajes y cargos que lo van a llevar a terreno positivo aunque claramente muy por debajo de facturas de días precedentes.
Vuelve el IVA al 21 %
Desde comienzos de 2024, el Gobierno ha empezado a eliminar gradualmente las rebajas de impuestos a la electricidad y el gas que adoptó para paliar a los consumidores las fuertes alzas en los precios que provocó la guerra de Ucrania, al considerar que la situación ha mejorado.
La factura mensual de la luz para los abonados al mercado regulado -entre los que se encuentran muchas familias numerosas y otros receptores del bono social- ha subido ya en marzo en torno a un 2,7 %, salvo para los consumidores vulnerables severos y en riesgo de exclusión, debido a que el IVA de la luz pasó del 5 % al 10 %, en lugar del 21 % que se aplicaba a la electricidad antes de la escalada de precios.
Para todo 2024, está previsto que ese IVA sea del 10 %, si bien el Gobierno introdujo una excepción, que es que si en un mes el precio medio de la electricidad se situase por debajo de los 45 euros/megavatio hora (MWh), en el mes siguiente a que esto se produzca, se vuelve a aplicar un IVA del 21 %, retornando al 10 %, si el precio vuelve a superar esos 45 euros/MWh.
La nueva metodología de cálculo del PVPC pretende reducir la volatilidad y dar más estabilidad en los precios a los cerca de 8,6 millones de consumidores acogidos a esta tarifa, entre los que hay hogares, micro pymes y comunidades de vecinos que tienen que cumplir con unos requisitos de tensión y potencia.