7.452 parados menos en febrero que deja el total de desempleados en 2.760.408, la cifra más baja desde 2008
Un dato destacado es la cifra de menores de 25 años en paro que ha subido en 6.600 jóvenes y los 103.000 ocupados más según los datos de afiliados a la Seguridad Social
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El paro bajó en febrero, lo hizo en 7.452 personas, dejando la cifra total de desempleados en 2.760.408, es el nivel más bajo en un mes de febrero desde el 2008. Eso sí, sube el paro en menores de 25 años, 6.601 jóvenes se quedaron sin empleo el mes pasado.
Febrero deja 103.000 ocupados más de media, 73.000 si nos fijamos en el dato desestacionalizado, quitando los efectos calendario, así la ocupación sigue en máximos, con 20,7 millones de afiliados medios.
La tasa de temporalidad está en el mínimo histórico del 12,7 %, pero en lo que llevamos de año se han firmado casi 31.000 contratos temporales más que en el mismo periodo del año anterior. Y hay que tener en cuenta que los fijos discontinuos inactivos no computan como parados.
Menos paro en servicios y construcción
El paro se redujo principalmente entre aquellos que habían trabajado en el sector servicios (8.548), seguidos de la construcción (2.433) y la industria (1.865), en tanto que la agricultura perdió 315 desempleados. Por el contrario, aumenta en 5.709 personas entre el colectivo sin empleo anterior.
El desempleo femenino se situó en 1.655.566 mujeres al disminuir en 3.311 respecto a enero, mientras que el masculino se redujo en 4.141 hasta los 1.104.842 hombres.
El desempleo entre los jóvenes aumentó en febrero en 6.601 personas.
Por regiones, el paro bajó en 11 comunidades autónomas, con Andalucía (-4.110), Comunidad Valenciana (-1.552) y Castilla y León (-704) y a la cabeza, en tanto que aumentó en otras seis, principalmente en Aragón (667), Madrid (465) y Navarra (374).
Los mayores avances de la afiliación en tasa se dieron en Canarias, un 4,09 %; Madrid, un 3,85 % y Baleares, un 3,72 %.
En cuanto a los contratos registrados, se sellaron 1.137.407, 52.605 más que hace un año, de los que el 46 % (523.445) fueron de carácter indefinido.
Dentro de los indefinidos, 246.879 fueron a tiempo completo (16.244 más); 132.365, a tiempo parcial (11.105 más); y 144.201, fijos discontinuos (2.896 más).
La CEOE destaca el sector privado como "motor" del empleo
Los sindicatos han valorado los datos: CCOO ha pedido al Gobierno que apueste por el pleno empleo en esta legislatura, con menos estacionalidad y temporalidad y UGT ha mostrado su preocupación por el paro de larga duración y ha pedido al Gobierno y a las Comunidades Autónomas que pongan en marcha medidas que ayuden a su recolocación.
USO ha pedido más claridad respecto a los fijos discontinuos.
Por su parte, la CEOE ha destacado el impulso del sector privado como "motor de la creación de empleo de calidad" y ha incidido en la importancia de "promover un clima de seguridad jurídica" en un contexto de incertidumbre.
Y Cepyme ha alertado sobre la afiliación del comercio y reiterado la preocupación por el sector agropecuario