TEATRO ESTRENO
'Play!', la nueva obra que llega al CDN, invita a reflexionar sobre las nuevas tecnologías
'Play!', la nueva producción dirigida por María Goiricelaya, que pretende dar un toque de atención a los adultos por el uso que hacen de las nuevas tecnologías desde el punto de vista de los niños, se estrena este jueves 30 de noviembre en el Centro Dramático Nacional (CDN).
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
'Play!', la nueva producción dirigida por María Goiricelaya, que pretende dar un toque de atención a los adultos por el uso que hacen de las nuevas tecnologías desde el punto de vista de los niños, se estrena este jueves 30 de noviembre en el Centro Dramático Nacional (CDN).
Esta obra es el resultado de un proceso de trabajo, entrevistas y juegos con niños, conocidos como los Nuevos Dramáticos, y, que a través de ellos, apela, como ha señalado en una rueda de prensa este martes Goiricelaya, "al uso que los adultos" -sus referentes- "hacen de las nuevas tecnologías".
Los niños han participado en todo el proceso desde "el diseño y el vestuario" hasta "la dramaturgia", y todos son parte del espectáculo, ha resaltado la directora. Además, ha sido muy importante la participación de sus padres y madres, de cuyas preocupaciones se ha extraído parte del dialogo.
Junto a Play!, llega al CDN, este 29 de noviembre, 'Forever', una tragicomedia -estrenada en enero en Bilbao- de la compañía Kulunka Teatro, y que, gracias a las máscaras y a los gestos de los actores, relata, sin palabras, la historia de una familia que se aleja, cada vez más, de lo que una vez soñó que sería.
Su título, en tono irónico, refleja la idea del amor eterno, que en este caso utiliza "la sobreprotección como paradoja" porque "amar es dar libertad a pesar de nuestros miedos", algo que no siempre ocurre, ha explicado Iñaki Rikarte, su director.
Junto a él, Garbiñe Insausti (actriz, productora y realizadora de máscaras), José Dault (actor y productor) y Edu Cárcamo (actor) han sido los encargados de escribir esta trama desarrollada sobre una plataforma giratoria, que representa las vueltas que da la vida.
Esta obra es el resultado de dos años de trabajo y siete meses de ensayo, lo que ha permitido que los integrantes de la compañía -conocedores de las limitaciones de trabajar con máscaras-, busquen la forma más económica de contar las cosas, con gestos claros y limpios.