EXPOSICIÓN CAIXAFORUM

La muestra "Top Secret" desvela mitos y realidades del espionaje en la gran pantalla

La exposición "Top Secret. Cine y Espionaje" contrasta desde este martes en CaixaForum Madrid la realidad del mundo de los agentes secretos y su representación en la gran pantalla con la muestra de más de 270 objetos entre los que destacarán "gadgets" originales de distintos servicios secretos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La exposición "Top Secret. Cine y Espionaje" contrasta desde este martes en CaixaForum Madrid la realidad del mundo de los agentes secretos y su representación en la gran pantalla con la muestra de más de 270 objetos entre los que destacarán "gadgets" originales de distintos servicios secretos.

A través de un recorrido por la historia del espionaje moderno desde sus inicios en el siglo XIX hasta la actualidad, la exhibición muestra cómo "los espías son un espejo técnico del cine, el cine es espionaje y hay una dimensión del espía que es el cineasta, que intenta descifrar imágenes y sonidos que ha grabado", según ha afirmado el comisario Matthieu Orléan.

Orléan ha comisariado junto con Alexandra Midal una exposición que CaixaForum ha organizado en colaboración con la Cinemathèque francesa, donde se pudo ver entre octubre de 2022 y mayo de este año.

Iniciada con una comparativa entre los elementos de grabación del cine y de los espías decimonónicos, como cámaras diminutas insertas en cajas de cigarrillos, la muestra introduce dos de las máquinas de cifrado más célebres de la Europa del siglo XX.

Enigma, utilizada por los nazis para enviar mensajes secretos y cuyo código fue descifrado por el matemático Alan Turin, y la soviética Falkia, cuyo secreto nunca se descubrió.

Con la intención de, según Midal, "desmantelar la idea masculina del espionaje", "Top Secret" prosigue su recorrido con un homenaje a la espía femenina, donde realidad y ficción se dan la mano en casos como el de Hedy Lamarr, quien además de actriz fue también agente secreto, científica, e inventora de un sistema de frecuencia inalámbrico que más tarde daría lugar al bluetooth y al wifi.

La figura de Mata Hari, de la que se muestran algunos de los álbumes de recortes que llevaba durante sus misiones, contrasta con otras espías de ficción como Greta Garbo, presente en el cartel del propio filme "Mata Hari", papel que también interpretó la francesa Jeanne Moreau, homenajeada junto con Ingrid Bergman, de la cual una proyección recuerda su papel en "Encadenados" de Alfred Hitchcock.

El maestro del suspense cobra especial relevancia en carteles como el de "Con la muerte en los talones", en una sección dedicada el espía "dandy" de la guerra fría donde bocetos de vestuario y decorados de la saga de James Bond se exponen junto a objetos de atrezzo y trajes del elenco como el esmoquin ensangrentado de Daniel Craig en "Casino Royale".

Desde el lado ruso, los retratos de espías de la Stasi se exponen junto a prótesis faciales, pelucas y documentos falsos que estos utilizaban en sus misiones y que, a través de la división en bloques, son comparados con "gadgets" de los servicios de inteligencia británico y francés.

Unos zapatos con cuchilla o un sombrero con cartuchera representan la sofisticación británica, mientras que la tecnología francesa queda retratada con una pistola con silenciador de los años cuarenta comparada con el arma ficticia del filme "El hombre de la pistola de oro".

La representación del espía en el cine actual está reflejada a través de fotogramas y atrezzo del filme "Carlos" de Olivier Assayas o proyecciones de ficciones que toman casos reales como referencia como el drama de Oliver Stone "Snowden".

La muestra contará con actividades complementarias como visitas familiares guiadas, talleres, charlas o un ciclo de proyecciones de agentes secretos pertenecientes a todas las épocas.

"Top Secret" permanecerá en Madrid hasta el 22 de octubre, desde donde se trasladará en noviembre hasta Barcelona y proseguirá su recorrido por los CaixaForum de Zaragoza, Sevilla y Valencia.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

05:00H | 16 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking