'Jay Kelly', 'Drácula' y 'The running man', entre los estrenos destacados de la semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla
'Jay Kelly', 'Drácula' y 'The running man', entre los estrenos destacados de la semana
Madrid - Publicado el
6 min lectura
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.
'jay kelly'
Los estrenos con Jerónimo José Martín | El cine en Herrera en COPE
'Jay Kelly' sigue la historia de un actor de éxito, interpretado por George Clooney, que vive rodeado de fama, dinero y reconocimiento. Aunque su carrera avanza con brillo, su vida personal se ha resquebrajado: apenas mantiene relación con sus hijas y sus vínculos afectivos se han deteriorado con el paso del tiempo. Cuando toma conciencia del vacío que ha dejado en casa, intenta recuperar lo perdido, aunque puede que ya sea demasiado tarde para enmendar los errores del pasado.
El critico de COPE, Juan Orellana, explica que el personaje de Clooney es "un actor famoso con mucho dinero, que ya lo tiene todo, pero se da cuenta que por el camino se ha dejado a sus hijas". En su valoración subraya que esa es precisamente la esencia del conflicto y que la película conecta con la idea de haber vivido demasiado deprisa.
Orellana no pasa desapercibida la destacada mano del director Noah Baumbach, de quien afirma que "hace una película un poquito clásica en el formato, pero muy interesante y maravillosamente interpretada por Clooney". En su opinión, el trabajo del actor sostiene gran parte del atractivo del filme y convierte una historia íntima en un drama eficaz y bien construido.
Por su parte, Jerónimo José Martín, acompañado de Willy Bárcenas, también colaborador del programa, comenta: "Tengo la sensación de que mi vida no es real, es como una película, como si me interpretase a mí mismo. Todos mis recuerdos son películas". Jero señala que Baumbach logra reflejar "el peso de la fama, la soledad" y que la interpretación de Josy es sobresaliente. "La historia de amistad de ellos es lo que sostiene la película".
Willy coincide en que la película es sólida y reconoce la capacidad de Baumbach para explorar la fragilidad de los personajes. Menciona que hay momentos que "te hacen reflexionar sobre cómo la fama afecta a la vida personal".
'drácula'
Esta nueva versión de 'Drácula', dirigida por Luc Besson, presenta al célebre vampiro desde una perspectiva romántica. La historia sigue a un hombre que lleva 400 años vagando por el mundo en busca de la mujer que amó, convencido de que ha regresado reencarnada. Cuando finalmente cree haberla encontrado, su vida —o no-vida— da un vuelco, desencadenando una relación marcada por el misterio, el destino y el peso del tiempo.
Juan advierte que, pese a lo que pueda parecer, "no es peli de terror". Recalca que Besson construye "una historia de amor" tomando un elemento presente en la novela original de Bram Stoker y dándole mayor protagonismo. Según cuenta, el enfoque del director coloca al personaje en una posición más emocional que aterradora, lo que cambia por completo la experiencia del espectador.
En su análisis, Orellana remarca que esta versión provoca más compasión que miedo, porque Drácula "lleva 400 años buscando a su chica".
Jero también también ha querido comentar la película de Drácula: "Drácula refleja la obsesión y el poder del mal, con escenas que te mantienen al borde del asiento". Jero opina que Beson copia "miserablemente" el Drácula de Coppola, aunque reconoce que la película posee un aire visual impresionante y escenas de tensión muy logradas.
El cantante resalta la interpretación de Christoph Waltz y el enfoque romántico de la historia: "A mí me ha gustado".
'yakarta'
'Yakarta' es una miniserie española protagonizada por Javier Cámara y Carla Quílez. La trama sigue a un entrenador de bádminton y a la joven deportista a la que prepara, dos personas con pasados complicados que, casi sin buscarlo, desarrollan una relación marcada por la confianza, la disciplina y las segundas oportunidades. A lo largo de los episodios, ambos afrontan viejas heridas mientras avanzan hacia una posible redención personal.
Orellana asegura que la serie le ha gustado mucho. Explica que los protagonistas forman "una pareja imposible porque ella es muy borde y él también", algo que añade humor, tensión y humanidad a la historia.
El crítico insiste además en que cada personaje carga con "una mochila complicada", en especial el entrenador, cuyo pasado pasa de tocar el cielo al infierno. Para Orellana, una de las claves de la serie es cómo "el entrenamiento deportivo se convierte para los dos en una terapia muy bonita", lo que, en su opinión, la hace muy recomendable.
'SUEÑO DE TRENES'
Basada en la novela de Denis Johnson, la historia sigue a un leñador pionero a principios del siglo XX y su entorno. La trama narra la lucha por sobrevivir en un mundo hostil, los conflictos internos y la interacción con otros personajes del oeste. La película destaca por su ritmo pausado y contemplativo, y la interpretación de Joel Edgerton y Felicity Jones aporta profundidad a la historia.
Por su parte, Martín, comenta: "Esta película muestra cómo las malas acciones marcan a las personas y cómo la vida avanza tan rápido que apenas nos damos cuenta". Jero destaca que la película es "pesadita, muy contemplativa" y con un toque de Terrence Malick, especialmente en la fotografía y la narrativa lenta.
Willy añade que la banda sonora de Bruce Derner y Nick Cave eleva la experiencia y que requiere atención y paciencia para disfrutarla: "Esas películas que tienes que elegir bien el día para verla y como no vayas entregado a la causa...".
'the running man'
En un futuro distópico, los concursantes participan en un programa televisivo mortal. Aquellos que no logran sobrevivir a las pruebas son eliminados. La película sigue a Glenn Powell, que debe escapar mientras el público y las autoridades lo persiguen. Combina acción y crítica social sobre el espectáculo y la manipulación mediática.
Esta semana, Jerónimo José Martín y Willy Bárcenas han centrado su atención en algunas de las adaptaciones más destacadas de Stephen King, comentando tanto los estrenos recientes como clásicos que siguen marcando el cine de suspense y terror.
Ambos coincidieron en que 'The Running Man' es un estreno trepidante que mantiene el espíritu de la novela original, con un ritmo que no deja respirar y que atrapa al espectador desde el principio.
Jero valoró especialmente la fidelidad a la historia de King, mientras que Willy destacó la dirección de Edgar Wright, que logra convertir la premisa distópica en una experiencia intensa y entretenida.
En cuanto a las películas clásicas, la discusión se centró en 'Misery', 'Verano de corrupción' y 'Cuenta conmigo'. Jero elogió la tensión y la psicología de los personajes en 'Misery', y calificó 'Verano de corrupción' como perturbadora e incómoda, mientras que 'Cuenta conmigo' ofrecía un respiro nostálgico y más ligero.
Willy coincidió en que la interpretación de Kathy Bates en 'Misery' y la dirección de Rob Reiner en 'Cuenta conmigo' son puntos fuertes, y destacó que, a pesar de las diferencias de tono, todas muestran el talento de King para construir historias memorables.
Al final, ambos parecen coincidir en que 'The Running Man' es el estreno más impactante de la semana, mientras que entre los clásicos, la combinación de suspense y emoción de 'Misery' les ha dejado una impresión imborrable.
'escrito en el cielo'
Y para los amantes del cine, Orellana recomienda un título imprescindible: 'Escrito en el cielo', con John Wayne como piloto de avión, que TRECE emite este sábado a las 22:00h dentro del espacio Classic 13.