'Downton Abbey: el gran final' y 'La Tregua', entre los estrenos destacados de la semana

Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla

Downton Abbey o 'La tregua', protagonistas de la cartelera de esta semana

Cristina Carazo

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

Como cada viernes en COPE, Juan Orellana  y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.  

ESCUCHA AQUÍ LOS ESTRENOS

 'Downton Abbey: el gran final' 

La aristocracia inglesa vuelve a desplegar su encanto en 'Downton Abbey: el gran final', el tercer largometraje basado en la exitosa serie televisiva. La película muestra a los Crawley enfrentándose a la modernidad y al inevitable paso del tiempo, con la herencia familiar como eje central.

Orellana reconoce entre risas que "también era definitiva la anterior", pero apunta que el público fiel no faltará a la cita.  "El público objetivo de esta película son los seguidores, que son muchos millones, de la serie de Antoni, que es una de las mejores series que se ha hecho nunca, comenta el crítico.

Aunque advierte que los no iniciados pueden sentirse algo perdidos entre los personajes, Orellana considera que "es un final digno. No sé si será el gran final, pero es un final digno". 

Jerónimo José Martín también comentó el regreso de la aristocracia británica. "Es un despliegue elegantísimo, exquisito en música, fotografía y ambientación", afirmó Martín, aunque matizó que "quiere dar un cierre a tantos personajes que al final resulta un poco episódica".   

Entre los temas que aborda, destacó "la nueva era que vive Lady Mary, ya empoderada como reina y señora de Downton", y el retrato de "unos tiempos de cambio con tintes de superficialidad".

'karmele'

Del refinamiento inglés a la historia reciente española. 'Karmele' es una producción vasca que revisita el exilio tras la Guerra Civil, centrada en una familia del gobierno vasco que huye primero a Francia y luego a Venezuela.

Para Orellana, la película tiene un valor histórico singular:  "Es muy original porque nos cuenta la historia del gobierno vasco en el exilio, que intenta que internacionalmente echen a Franco", explica.

El crítico destaca especialmente su banda sonora: "Lo más bonito de la película es el homenaje que se hace a la música, a las canciones populares vascas... solo por eso merece la pena". Sin embargo, añade un matiz importante: "Es muy triste, desesperanzada. Le falta un poquito de alegría a la película". 

Aun así, subraya que su ambientación y producción "casi documental" la hacen valiosa para quienes se interesan por la memoria histórica.

'mario' 

El toque de humor —aunque teñido de drama— lo pone 'Mario', una comedia negra ambientada casi por completo en el salón de una casa.  La historia arranca con una fiesta sorpresa de cumpleaños en la que los invitados descubren que no todos hablan del mismo "Mario". 

"La premisa argumental es muy curiosa", explica Orellana. "La mujer organiza un cumpleaños sorpresa, invita a los amigos del marido, y charlando se dan cuenta de que la imagen que tienen… parece que no están hablando de la misma persona. Mario no es el Mario".  

El crítico la describe como "una obra de teatro" que combina humor y tensión, con momentos muy dramáticos. "Es muy interesante porque habla efectivamente de que muchas veces creemos conocer, de que muchas veces los prejuicios se imponen a la realidad", comenta. 

'el tren' 

'El tren'

 Y para los amantes del cine clásico, Orellana recomienda un peliculón con mayúsculas: 'El tren', dirigida por John Frankenheimer y protagonizada por Burt Lancaster, que 13TV emite este sábado a las 22:00h dentro del espacio Classic 13.  

 "Cuenta un episodio histórico muy emocionante: cómo los ferroviarios franceses hacen todo para evitar que un tren que lleva las mejores obras de arte contemporáneas vaya a Alemania y las pierdan", explica Orellana.

La define como "una obra maestra con un blanco y negro de museo", una de esas películas que "demuestran que el cine clásico nunca pasa de moda" 

'la tregua' 

El primer título en la mesa, junto a Willy Barcenas, fue 'La tregua', la nueva película de Miguel Ángel Vivas, que recrea un episodio poco conocido de la historia: los campos de prisioneros soviéticos en los años cuarenta, donde coincidieron combatientes de la División Azul y republicanos exiliados. 

Jerónimo José Martín la define como "una de estas buenas películas españolas que están apareciendo últimamente",  con un enfoque histórico y humano a la vez. "Por fin alguien que dice: vosotros matasteis a curas y monjas, nosotros nos pasamos en esto, pero tío, aquí estamos para sobrevivir", comentó el crítico. 

Bárcenas, por su parte, aplaudió la propuesta: "Me parece muy bien que en una época tan polarizada haya películas que propongan la reconciliación".  

'jesus luz del mundo'

La sesión terminó con un doblete espiritual. Martín presentó 'Jesús, Luz del Mundo', una dramedy animada de inspiración evangélica creada por antiguos animadores de Disney, que narra la vida de Cristo desde la mirada adolescente de San Juan.

"Tiene humor, ritmo y una profundidad sorprendente. Jesucristo aparece cercano, humano, y los chavales la van a disfrutar", señaló Jero. 

'la escalera de jacob' 

Por su parte, Willy Bárcenas nos recomienda para el fin de semana 'La escalera de Jacob', una película inquietante y difícil de recomendar, pero que le fascina por su profundidad y su atmósfera perturbadora.

Dirigida por Adrian Lyne y protagonizada por Tim Robbins, cuenta la historia de un soldado estadounidense que, tras regresar de la guerra de Vietnam, empieza a sufrir alucinaciones y visiones demoníacas que lo arrastran a un descenso psicológico entre la vida y la muerte. 

Willy explica que "no es una película bélica en sí, pero sí que habla de las consecuencias que suponen las guerras en la mente de las personas", y destaca que "es una película surrealista, agobiante y estremecedora".  A diferencia del terror convencional, añade que "estamos acostumbrados a que el terror sea oscuridad y sustos, pero esta película realmente da verdadero miedo". Una cinta intensa, difícil, pero que —como dice él— "merece mucho la pena".