'La divina, Sarah Bernhardt' o 'Un fantasma en la batalla', entre los estrenos destacados de la semana
Juan Orellana y Jerónimo José Martín, los críticos de cine de COPE y TRECE, nos desgranan los estrenos de los que podrás disfrutar en la gran pantalla
'La divina, Sarah Bernhardt' o 'Parecido a un asesinato', protagonistas de la cartelera de esta semana
Madrid - Publicado el
5 min lectura
Como cada viernes en COPE, Juan Orellana y Jerónimo José Martín repasan los estrenos más destacados de la cartelera y dejan varias recomendaciones para todos los públicos.
'La divina, Sarah Bernhardt'
La película retrata a Sarah Bernhardt, la primera gran estrella mundial, como un ícono de libertad y modernidad cuya vida oscilaba entre la leyenda y la fantasía. A través de su historia de amor, se revela no solo la diva del teatro, sino también la mujer real detrás del mito.
La primera parada es un retrato de la actriz que revolucionó el teatro a finales del XIX. Orellana recuerda que fue "una mujer muy desquiciada y manipuladora de los hombres, pero con un carisma muy grande". La película muestra tanto la figura de la diva como a la mujer real detrás del mito, con la actriz Sandrine Kiberlain en el papel protagonista.
"Era como en el mundo de la opera, María Callas", apuntó el crítico al explicar la relevancia de la artista en su época.
'parecido a un asesinato'
El suspense llega con esta producción española protagonizada por Blanca Suárez y Eduardo Noriega. La película, dirigida por Fernando Cámara, cuenta la historia de una mujer que intenta rehacer su vida junto a su nueva pareja y la hija adolescente de este, pero cuya estabilidad se tambalea con la irrupción del exmarido y la aparición de oscuros secretos del pasado.
Para Orellana, se trata de una propuesta entretenida que juega con la tensión y el misterio: "Es una historia truculenta, con giros sorprendentes, que conviene no pensar mucho mientras la ves porque si empiezas a comerte el coco, averiguas el final”.
El crítico destaca también el reencuentro con Noriega: "Ha madurado mucho como actor". Junto a él, resalta la interpretación de Blanca Suárez, "una actriz con mucho talento" que sostiene la tensión dramática de la trama.
Aunque reconoce que no es un título de grandes pretensiones, Orellana asegura que funciona bien dentro de su género: “Es de esas películas que podrías ver perfectamente un sábado por la tarde con sofá y manta".
'Münter y el amor de Kandinsky'
El tercer estreno destacado nos traslada al mundo del arte y la pintura con 'Münter y el amor de Kandinski'. La película relata la relación entre la pintora alemana Gabriele Münter y el pionero del arte abstracto, Vasili Kandinski. Más allá del romance, muestra cómo Münter terminó salvando gran parte de la obra de Kandinski y de su grupo, El Jinete Azul, ocultándola de los nazis y evitando que fuese destruida.
"Me ha gustado mucho mas que la de Sarah Bernhardt", confiesa Orellana, que asegura haber disfrutado especialmente de la recreación artística: "Aprendes mucho de lo que es la pintura abstracta, de por qué surge, de los otros pintores que acompañaron a Kandinski. Además, tiene una fotografía maravillosa que te mete en ese mundo".
El crítico subraya también la dimensión humana de Münter, una mujer que, pese a haber sido engañada y abandonada por Kandinski, “fue capaz de arriesgar su vida para proteger sus cuadros y los de sus compañeros”.
'zulu'
'ZULU'
Como cada semana, Orellana reservó un espacio para los clásicos que emite 13TV. Este viernes, en Clásicos, se podrá ver 'Zulu', la película bélica protagonizada por Michael Caine que narra el épico enfrentamiento de 40 soldados británicos contra 4.000 guerreros zulúes en Sudáfrica.
El crítico la definió como "un clásico impresionante, muy bien rodado, con unos movimientos de cámara maravillosos". Destacó además su potencia visual: "Parece casi un documental, con las canciones de los zulúes y la preparación para la batalla rodada en gran pantalla".
'laberinto en llamas'
En esta producción de Apple TV, el director Paul Greengrass se adentra en los incendios de California a través de una historia real. Matthew McConaughey interpreta a un conductor de autobús que debe salvar a 23 niños mientras el fuego arrasa todo a su alrededor.
Jerónimo José Martín destaca que se trata de "un despliegue audiovisual tremendo para meterse dentro de esos fuegos que son espeluznantes". En su opinión, Greengrass ha conseguido que el espectador viva en primera persona el terror y la adrenalina de esas horas límite.
"Es buenísima la película, de verdad. Le doy un 7 y medio", asegura el crítico, que subraya el pulso narrativo del director y la intensidad de un McConaughey en estado de gracia.
'the Smashing Machine'
Ganadora del León de Plata en Venecia a la mejor dirección, la historia se centra en la vida de Mark Kerr, una estrella de las artes marciales mixtas que afronta su primera gran derrota. Dwayne Johnson sorprende con un papel muy diferente a los que suele interpretar en Hollywood, donde se le asocia casi siempre con personajes invencibles.
Para Jero Martín, la clave está en la metamorfosis del actor: "La Roca ha cambiado absolutamente mazo. Es una interpretación muy física y a la vez muy interiorizada, es magnífica". El crítico insiste en que Johnson ofrece una de las mejores actuaciones de su carrera, combinando fuerza y vulnerabilidad en una historia que, además, recuerda a clásicos del cine pugilístico.
"En las historias de boxeo y de luchadores siempre hay estos elementos interesantes, ¿no?", comenta Martín, que la vincula con títulos como 'Warrior', una de sus favoritas.
'un fantasma en la batalla'
El nuevo trabajo de Agustín Díaz Yanes narra la historia de una Guardia Civil, interpretada por Susana Abaitúa, en los últimos años de la lucha contra ETA. El filme combina la ficción con material documental y llegará a cines antes de su estreno en Netflix el 17 de octubre.
Jero no duda en señalarla como "la mejor película española, sin duda, de estas semanas". Para él, Díaz Yanes ha conseguido recuperar la fuerza de sus primeros trabajos y entregarle al público una cinta cargada de rigor y emoción.
"La película le ha quedado espléndida. Mantiene un tono magnífico con muchos fragmentos documentales que le dan una potencia enorme", añade el crítico. Un proyecto que, en su opinión, pone el foco en una época reciente que no debe olvidarse y que conecta con la mejor tradición del cine español de compromiso.