TEATRO
Una nueva colección editorial revela los secretos de los oficios del teatro
El Centro Dramático Nacional ha presentado una nueva colección editorial, "Descubriendo la escena", con la que pretende dar a conocer la parte más práctica de los oficios escénicos que hay en el mundo del teatro bajo un prisma pedagógico y divulgativo.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Centro Dramático Nacional ha presentado una nueva colección editorial, "Descubriendo la escena", con la que pretende dar a conocer la parte más práctica de los oficios escénicos que hay en el mundo del teatro bajo un prisma pedagógico y divulgativo.
Con ese objetivo se ha dado a conocer este lunes "Entre dramas y pelucas", un manual ilustrado sobre peluquería teatral escrito por Sagra Díaz Tirado, Mar Navarro G. y Ana M. Pérez Augusto, profesionales con más de 25 años de experiencia en las artes escénicas, que ejercen su labor en el Teatro Valle-Inclán (Madrid).
El texto ahonda en esta disciplina ilustrándola con ejemplos muy prácticos y ofreciendo tanto una prospección histórica del peinado como un manual ilustrado en torno al trabajo de peluquería en una producción teatral.
El libro se ha presentado en el Auditorio del Museo Nacional del Prado en un acto en el que han participado Ana Moreno, coordinadora general de educación del Museo Nacional del Prado; Alfredo Sanzol, director del Centro Dramático Nacional, entre otros.
Concha Largo, coordinadora de actividades educativas y publicaciones del CDN, ha reseñado que se trata de un libro "bello y práctico, con soluciones para cada desafío entre bambalinas".
El ejemplar está ilustrado con imágenes históricas y de escena, pasando por sesiones de procesos de caracterización de personajes.
La propuesta nació como iniciativa de las propias trabajadoras del teatro, al observar que no existía prácticamente ningún manual publicado que recogiera la particular forma de trabajar la peluquería en las artes escénicas y "mucho menos en español".
El libro, fruto de un trabajo colaborativo entre compañeros de profesión, artistas e instituciones, tiene una fuerte vocación de servir como apoyo a la profesión.
Las autoras son conscientes de que cuando pasa tiempo sin tener que hacer un peinado de época, sin tocar determinadas décadas o sin hacer un cambio rápido (a menudo a oscuras y entre un montón de gente ajetreada), "pierdes la seguridad".
Editado por el Centro Dramático Nacional, cuenta con la colaboración del Centro de Tecnología del Espectáculo (CTE) y la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid (RESAD).