INDUSTRIA CINE

La Spain Film Commission anuncia un informe contra el "bulo" de la industria subvencionada

La Spain Film Commission elaborará el primer estudio que medirá el impacto económico que tiene en España la producción cinematográfica y de series extranjera, con el que quieren acabar con "el bulo" de que se trata de una industria de "subvencionados".

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Spain Film Commission elaborará el primer estudio que medirá el impacto económico que tiene en España la producción cinematográfica y de series extranjera, con el que quieren acabar con "el bulo" de que se trata de una industria de "subvencionados".

El anuncio lo ha hecho este jueves, en el marco del Festival de San Sebastián, el presidente de esta entidad, Carlos Rosado, que ha recordado que los datos sobre el Spain Aaudiovisual Hub de los que dado cuenta recientemente el Gobierno no incluyen los referidos a los rodajes internacionales.

Esta "ausencia" de cifras "impide que los poderes públicos adopten paquetes de medidas ambiciosos", ha subrayado. Los responsables de la Spain Film Commission han destacado la importancia de contar con "datos precisos" sobre lo que supone "promover rodajes en España con ayudas públicas".

"Y queremos poner de nuevo en el radar la necesidad de la colaboración público privada. Espero que el año que viene volvamos a San Sebastián con los datos que se van a evaluar en ese informe", ha añadido.

El estudio analizará el impacto económico completo del incentivo fiscal español a las producciones internacionales en los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021 y 2022 y se prevé que esté listo en primavera.

Este informe se enmarca dentro de los planes de acción encomendados por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones en el marco del plan Spain Audiovisual Hub.

Su fin último es "posicionar y defender la producción audiovisual como gran objetivo económico de generación de empleo cualificado, atracción de inversiones, creación de empresas, desarrollo turístico, imagen y posicionamiento y, en definitiva, riqueza para los territorios que forman España".

La consultora internacional Olsberg, que realiza estudios de impacto de los incentivos fiscales al audiovisual para agencias gubernamentales en otros países, se encargará también del de la Spain Film Commission, en el que participa Profilm.