CINE ISLA CALAVERA

Sam J. Jones, Marta González y Eduardo Noriega abren el Isla Calavera "más ambicioso"

Los homenajes al actor estadounidense Sam J. Jones, protagonista de 'Flash Gordon' (1980), al actor Eduardo Noriega y a la actriz y guionista Marta González de Vega abrirán este viernes la séptima edición del Festival de cine fantástico Isla Calavera Ciudad de La Laguna, "la más ambiciosa", según sus directores.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Los homenajes al actor estadounidense Sam J. Jones, protagonista de 'Flash Gordon' (1980), al actor Eduardo Noriega y a la actriz y guionista Marta González de Vega abrirán este viernes la séptima edición del Festival de cine fantástico Isla Calavera Ciudad de La Laguna, "la más ambiciosa", según sus directores.

Jones, que recogerá el premio leyenda, y González de Vega, el SS Venture al talento canario, han participado en la presentación del festival (10-19 de noviembre), consagrado este año a la celebración del 90 aniversario de la primera adaptación cinematográfica de King Kong, en la película dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack.

Eduardo Noriega, protagonista de títulos de culto como Tesis o Abre los ojos, de Alejandro Amenábar, recibirá el premio Isla Calavera de honor en reconocimiento a su trayectoria.

Ramón González y Daniel Fumero, codirectores del certamen, han destacado que la de esta séptima edición será "la mejor programación" vista hasta ahora y contará con el elenco de invitados "más importante y amplio".

Eduardo Noriega y la actriz y modelo Amber Heard ('Aquaman') asistirán el domingo al estreno en España de 'In the Fire', película que protagonizan, dirigida por Conon Allyn y producida por Pascal Borno y Alain Gillissen, estos dos últimos también invitados por el Isla Calavera.

Horas antes de la ceremonia de apertura del festival, Sam J. Jones ha reflexionado sobre la eclosión, y posible sobreexplotación, del universo del cómic en la gran pantalla.

Ha reconocido que le resulta "increíble" que 45 años después 'Flash Gordon' siga teniendo relevancia, lo que ha achacado a que este personaje "es solo un hombre, no tiene superpoderes", pero aún así es capaz de realizar "hazañas importantes", lo que considera por otra parte una enseñanza para la vida.

El también intérprete de otras cintas como '10 la mujer perfecta' o 'Ted' ha restado importancia al posible abuso del cómic por parte de la industria cinematográfica - en su lugar ha hablado de "aprovechar una oportunidad comercial"-, si bien se ha detenido en la importancia crucial del guion antes que en los efectos especiales.

Ha recordado que el personaje de Flash fue creado en 1934 como una tira para un periódico y luego dio el salto al cómic, y de ahí al cine. La película que protagonizó en 1980, con banda sonora de Queen, se hizo "en pantalla azul. Ahora la pantalla es verde, con imágenes generadas por ordenador".

Jones ha dicho que, aún siendo miembro de "la vieja escuela", le gusta la nueva tecnología, si bien ha insistido en la importancia de "las buenas historias", y esto lo ha enlazado con la generación de personajes con inteligencia artificial.

En lo de la importancia de las historias ha coincidido Marta González de Vega, creadora junto a Santiago Segura de la exitosa saga 'Padre no hay más que uno', cuya cuarta entrega acaba de finalizar el rodaje y se estrenará en el verano de 2024.

De Vega, que se ha declarado "contentísima y súper honrada" por ser reconocida en su ciudad natal, sí ha indicado que existe sobreexplotación del cómic y de los superhéroes en la gran pantalla, aunque también ha señalado que es "lo que está manteniendo vivo el cine en las salas. Ya solo va gente a ver estas cosas".

Sin embargo, ha ratificado lo dicho por Sam J. Jones: "Lo importante al final son las historias. En una película puede haber muchos efectos, pero si la historia no funciona, al final está vacía".