Ricky Gervais, contra los discursos políticos en los Globos de Oro: "Vais menos al colegio que Greta Thunberg"

El polémico presentador y cómico acusó a los actores y demás 'celebrities' hollywoodenses de no conocer el mundo real

Ricky Gervais, contra los discursos políticos en los Globos de Oro: "Vais menos al colegio que Greta Thunberg"

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Ricky Gervais es uno de los cómicos más polémicos del panorama actual. Su estilo desenfrenado y sin tapujos le ha granjeado múltiples críticos y seguidores casi a partes iguales. Su discurso de presentación de los Globos de Oro de hace unos años ya dio la vuelta al mundo y, esta madrugada de Reyes ha vuelto a revolucionar el panorama televisivo internacional.

Greta Thunberg y los discursos políticos

El regreso de Ricky Gervais, con unos chistes ácidos e incómodos que son marca de la casa, protagonizó unos Globos de Oro marcados tanto por momentos emotivos como por algunos pasajes reivindicativos a favor del feminismo o para instar a la lucha contra la crisis climática. Precisamente, Gervais ha tenido palabras para esas "reivindicaciones" y "discursos políticos" que ha criticado tajantemente.

El retorno de Ricky Gervais

Cuatro veces había presentado los Globos de Oro y en las cuatro ocasiones el británico soltó numerosos chistes, bromas y dardos que dejaron a más de uno con la expresión torcida o mal sabor de boca, así que su regreso era de lo más esperado de estos premios.

"No sabéis nada del mundo real. La mayoría de vosotros ha pasado menos tiempo en la escuela que Greta Thunberg", recriminó a las estrellas.

"'Érase una vez... en Hollywood' casi duraba tres horas... Leonardo Dicaprio asistió al estreno y, cuando terminó la película, su cita era demasiado mayor para él", dijo en otro de sus golpes más comentados.

Recuerdo a Australia y la crisis climática

Muchas estrellas se acordaron hoy sobre el escenario de los incendios que están arrasando Australia: desde Ellen DeGeneres a Cate Blanchett pasando por un Russell Crowe que no estuvo en la ceremonia pero del cual se leyó un discurso cuando ganó el Globo de Oro a actor de una serie limitada por "La voz más alta".

"No nos confundamos: la tragedia de Australia se debe al cambio climático. Necesitamos actuar basándonos en la ciencia, mover nuestra fuerza de trabajo a energías renovables y respetar nuestro planeta como el único e increíble lugar que es", leyó Jennifer Aniston en su lugar.

También Joaquin Phoenix, vencedor como mejor actor dramático por la película "Joker", llamó la atención sobre la necesidad de proteger al planeta.

"A veces tenemos que tomar la responsabilidad y hacer cambios y sacrificios en nuestras propias vidas. Espero que podamos hacer eso. No debemos tomar aviones privados a Palm Springs (...). Intentaré hacerlo mejor y espero que vosotros también", señaló.

Noche aciaga para los españoles

Noche aciaga para los españoles en los Globos de Oro 2020.  Almodóvar no se ha llevado la estatuilla a Mejor película de habla no inglesa por 'Dolor y Gloria' ni Antonio Banderas la de Mejor actor dramático por el mismo filme. Ha sido los 'Parásitos' de Bong Joon-ho la que se ha llevado el Globo de Oro a Mejor película de habla no inglesa.

'Dolor y gloria' había llegado a la final las francesas 'Los miserables' de Ladj Ly, 'Retrato de una mujer en llamas' de Céline Sciamma y 'The Farewell', de la chinoestadounidense Lulu Wang. Todo en una edición en la que brilló Ricky Gervais por su tono irónico, hubo recuerdos para Australia y se volvió a hablar de feminismo.