FLAMENCO PANSEQUITO

El Puerto de Santamaría decreta luto oficial por 'Pansequito'

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) ha declarado este viernes luto oficial por la muerte de José Cortés Jiménez 'Pansequito', fallecido hoy a los 78 años en Sevilla y cuyas cenizas serán trasladadas al cementerio municipal de la localidad.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Ayuntamiento de El Puerto de Santa María (Cádiz) ha declarado este viernes luto oficial por la muerte de José Cortés Jiménez 'Pansequito', fallecido hoy a los 78 años en Sevilla y cuyas cenizas serán trasladadas al cementerio municipal de la localidad.

'Pansequito' nació en La Línea de la Concepción en 1945, en el ámbito de una familia de tradición flamenca, pasó su niñez en Sevilla y posteriormente en El Puerto de Santa María, ciudad que le daría el apellido artístico de sus inicios.

En 2001 El Puerto le otorgó el título de Hijo Adoptivo de la ciudad en el año 2001, según ha recordado hoy el Ayuntamiento en una nota de prensa.

El alcalde de El Puerto, Germán Beardo, en nombre de todo el equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, ha lamentado la muerte del cantaor.

"Siempre permanecerá en nuestra memoria y recuerdo con honra y orgullo, por su arte y sentimiento, pero sobre todo por su calidad humana sobresaliente y por ser referente de los grandes con mayúsculas del flamenco con una voz prodigiosa que quedará para siempre perpetuada en su obra, ostentando el título siempre por ser un renovador del flamenco", ha afirmado el alcalde.

Pansequito inició su carrera profesional en los tablaos de Málaga, pero en 1963 fue contratado por Manolo Caracol para trabajar en su tablao madrileño de Los Canasteros.

Formó parte de la compañía de Antonio Gades, con la que cantó en países como Inglaterra, Hungría, Yugoslavia y Grecia.

Ya considerado entonces como un renovador del flamenco, obtuvo en 1974 el "Premio a la Creatividad" en el Concurso Nacional de Córdoba.

Es también Premio Nacional de la Cátedra de Flamencología de Jerez.

En 2010, obtuvo el XXIV trofeo Compás del Cante en Granada y el Giraldillo al Cante de la Bienal de Flamenco por "Un Canto a la Libertad", según destaca la biografía difundida por el Ayuntamiento.

En 2023 celebraba su sesenta aniversario en activo.