ESPAÑOL URGENTE

El oteador de palabras: “egoico”, “mangaka”, “pantubota”...

Por Javier Bezos (FundéuRAE)

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Por Javier Bezos (FundéuRAE)

Tras la pausa navideña, retomamos nuestro oteador con varias palabras recientes, curiosas, dudosas que hemos encontrado en los medios de comunicación. Esta recopilación no tiene más propósito que el de ir registrándolas, sin que ello implique una aceptación o una censura.

EGOICO

Una de las ideas centrales del psicoanálisis es la del ego. Como adjetivo para este concepto se está empleando egoico, en el que la relación se expresa con el sufijo -?ico.

MANGAKA

Un mangaka es un autor de mangas, es decir, de los cómics originarios del Japón. Es una voz japonesa con el sufijo -?ka, que se aplica en ciertas artes a los creadores, como título que denota maestría.

PANTUBOTA

Con apariencia de botas, pero con una textura y unos tejidos más propios de las pantuflas, las pantubotas son un calzado para andar por casa.

VIRÍVORO

En diversos medios se ha estado calificando de virívoro a un microorganismo que, según se acaba de descubrir, es capaz de vivir alimentándose solo de virus. La formación de este término es idéntica a la de herbívoro, frugívoro, carnívoro y algunas más, con el sufijo -voro, cuyo significado, como recoge el diccionario académico, es devorador, que come.

AGNOTOLOGÍA

La agnotología es el estudio sociológico de la difusión activa de la ignorancia, la duda o la desinformación, ya sea con fines políticos, publicitarios o de otro tipo. Esta denominación se basa en raíces griegas: la a- inicial señala privación, -gnoto- está relacionado con gnosis, que es conocimiento o ciencia, y -logía es tratado o estudio.

ASTROGEOLOGÍA

Según se van mejorando los procedimientos para observar astros lejanos, como planetas, se va teniendo más capacidad de analizar su geología. Esto es lo que estudia la astrogeología, y aquí nos encontramos, de nuevo, con el elemento -logía.

POLICONSUMO

Por su formación con el prefijo poli-, que suele indicar pluralidad o abundancia, policonsumo es consumo múltiple. Suele referirse, más específicamente, a la mezcla de sustancias estimulantes, narcóticas o alucinógenas.