Las profecías de '1984' que se han cumplido 71 años después de la muerte de Orwell

Esta novela podría calificarse como un espejo para nuestros días ya que muestra un mundo que, dominado bajo el Gran Hermano, presenta un control total sobre sus ciudadanos

Las profecías de '1984' que se han cumplido 71 años después de la muerte de Orwell

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Tal día como hoy, en 1950, perdía la vida George Orwell. Está considerado como uno de los maestros de la literatura occidental del siglo XX. Una de sus obras más célebres es 1984. Es un hito en la Literatura Universal, pues aborda las distopías como nunca antes se ha hecho. Esta novela podría calificarse como un espejo para nuestros días ya que muestra un mundo que, dominado bajo el Gran Hermano, presenta un control total sobre sus ciudadanos.

Unas limitaciones que irían más allá de las libertades personales y que podrían haberse producido en la actualidad. A continuación desglosamos algunas de las predicciones que hizo Orwell en su obra maestra.

LA SOCIEDAD DIGITALIZADA

Orwell refleja una sociedad que vive por y para la tecnología, con la que el Gobierno controla las mentes de la gente. Algo que se viene produciendo en la actualidad, pues todo el planeta se encuentra a merced de las nuevas tecnologías y también bajo el dominio de las 'fake news'.

LA DESINFORMACIÓN: MINISTERIO DE LA VERDAD

ctv-wbf-news-1172463 1920

En esta novela existe el llamado ministerio de la verdad que tergiversa el pasado para adaptarlo a los intereses actuales. Lo que ocurre ahora no es un ministerio como tal sino la denominada posverdad. Esto es, la capacidad que tienen las noticias inciertas de propagarse por las redes sociales con total facilidad.

LOS PROLES (ACTUAL PENSAMIENTO DE MASAS)

En '1984', los proles son una masa de gente que tiene libertad pues no están obligados a pertenecer al Partido único. No obstante, esa libertad la disfrutan porque carecen de pensamiento propio. Un estudio reciente indicaba que el 20% de los estadounidenses lee todavía periódicos mientras que el 65% se informa a través de redes sociales. Teniendo en cuenta el poder de difusión que tienen Twitter o Facebook, se incrementa el riesgo de leer noticias falsas.

LA TRANSCRIPCIÓN AUTOMÁTICA DEL HABLA

EXPOSICIÓN ORWELL TOMA CAFÉ EN HUESCA, SOBRE ESTANCIA DEL AUTOR DURANTE LA GUERRA CIVIL

He aquí otra coincidencia. Orwell describe en la novela un micrófono que transforma el texto oral en escrito. Algo que sucede hoy gracias a asistentes virtuales como Cortana o Siri.

LA NEOLENGUA

La neolengua es uno de los pilares del Partido en '1984' y tiene como objetivo reducir el número de palabras para controlar el pensamiento de la gente. Su esencia se identifica con un lenguaje políticamente correcto. En nuestros días esto se traduciría en el uso de términos en ciertos medios para fomentar prejuicios.

Por tanto, algunas cuestiones que plasma el autor de esta obra maestra se reflejan en nuestra sociedad actual. ¿Curioso, verdad?