CINE AYUDAS
32 millones para el segundo tramo de ayudas generales a largometrajes sobre proyecto 2023
El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) ha resuelto el segundo procedimiento de ayudas generales a la producción de largometrajes sobre proyecto de 2023 por importe de 32 millones de euros, cuatro de los cuales salen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el resto del Fondo de Protección a la Cinematografía.
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) ha resuelto el segundo procedimiento de ayudas generales a la producción de largometrajes sobre proyecto de 2023 por importe de 32 millones de euros, cuatro de los cuales salen del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y el resto del Fondo de Protección a la Cinematografía.
Así lo ha dado a conocer el Ministerio de Cultura sobre este segundo y último procedimiento de ayudas generales, cuya dotación presupuestaria total para la convocatoria de 2023 es de 62 millones de euros, lo que supone un incremento de 6 millones con respecto a 2022.
En concreto, las películas mejor valoradas son 'El ser querido' (con 88 puntos y un importe concedido de 1.080.000 euros), 'Los tigres de Mompracem' (87 puntos y 1.192.920 euros), 'Tadeo Jones 4' (87 puntos y 1.349.040) y 'Pídeme lo que quieras' (87 puntos) y 'Wolfgang' (86,33 putos) que reciben y 1.200.000 euros, así como 'Los santos indecentes' (con 86 puntos).
En total, según Cultura, han solicitado ayudas 71 proyectos. De estos, 51 son solicitudes realizadas durante el plazo del segundo procedimiento y 20 se han incorporado como suplentes del primero.
Finalmente, han resultado beneficiarios en esta segunda fase 27 proyectos, de los cuales 25 corresponden a la categoría ficción por un importe de 29.398.000 euros, es decir, el 91,90 % del importe total adjudicado; y los dos restantes corresponden a la categoría de animación por un importe de 2.590.000 euros. De estos 27 proyectos beneficiarios, 9 son coproducciones internacionales.
Respecto a los 4 millones de euros del presupuesto correspondientes al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, destacan desde Cultura que han resultado beneficiarias 4 pymes que producen 4 proyectos dirigidos exclusivamente por mujeres, y 6 pymes que producen 2 proyectos de animación.
En cuanto a la presencia femenina, de los 15 proyectos dirigidos exclusivamente por mujeres que han solicitado ayuda en este segundo procedimiento han resultado beneficiarios 13, con un importe total de 14.998.000 euros; esto es, el 46,89% del total de la dotación presupuestaria.
Asimismo, de los 16 proyectos presentados con guion escrito exclusivamente por mujeres son beneficiarios 10, lo que supone el 37,07% del total de proyectos a los que se les ha concedido la ayuda.
Además, de los 12 proyectos solicitantes en los que la dirección y guion recaen en mujeres, han sido seleccionados 10. Respecto a la producción ejecutiva, de un total de 63 proyectos con mujeres exclusivamente en ese cargo han resultado beneficiarios 23. Por último, 23 de los proyectos seleccionados disponen de un equipo técnico con al menos el 40% de presencia femenina.
Entre las películas con presencia femenina están 'Pídeme lo que quieras', 'La buena suerte', 'Frontera', 'La infiltrada' o 'Mala influencia' (todas con una dotación de 1.200.000 de euros).
Por su parte, se quedan sin dotación 'Altas capacidades' de Víctor García León y Borja Cobeaga, entre otras.
Por comunidades autónomas, cuatro productoras andaluzas reciben un importe total de 1.404.000 euros por su participación en cuatro proyectos; dos productoras canarias, con participación en dos proyectos, reciben 2.280.000 euros; 13 productoras catalanas, con participación en nueve proyectos, suman ayudas por valor de 8.072.400 euros y 17 productoras madrileñas, con participación en 13 proyectos diferentes, reciben 8.817.080 euros.
También una productora valenciana recibe 12.000 euros por su participación en un largometraje; tres productoras gallegas son beneficiarias de 2.247.720 euros por su participación en dos proyectos; tres productoras navarras son beneficiarias de 2.228.760 euros por producir tres largometrajes; y 13 productoras del País Vasco son beneficiarias de 6.926.040 euros para la producción de siete largometrajes.