POESÍA CASASSES

Llega a librerías la recopilación completa de los poemas largos de Casasses

Con cerca de 15.000 versos, llega a las librerías el volumen "Soliloquis de nyigui-nyogui", publicado por Edicions 62, en el que por primera vez se incluye una recopilación completa de los poemas largos del Premio de Honor de las Letras Catalanas 2020, Enric Casasses, dos de ellos inéditos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con cerca de 15.000 versos, llega a las librerías el volumen "Soliloquis de nyigui-nyogui", publicado por Edicions 62, en el que por primera vez se incluye una recopilación completa de los poemas largos del Premio de Honor de las Letras Catalanas 2020, Enric Casasses, dos de ellos inéditos.

Casasses, que este miércoles ha afirmado que solo escribirá en minúsculas "mientras no acabe la represión política", ha revisado y recuperado fragmentos que habían desaparecido de sus obras de poemas largos y narrativos, desde 1977 hasta 2020, siendo el último de ellos "a pes de braços", que escribió durante el confinamiento, mientras vivía con su madre.

Aunque no se ha publicado hasta ahora, ha querido dejar claro que sí lo había recitado en un acto.

El otro "soliloquio" inédito es "novel·la de referències", en realidad, el primer capítulo de una novela que solo inició y que empezó a tomar cuerpo en marzo de 1988, para quedar luego en un cajón, hasta que en 2008, veinte años después, intentó escribir un segundo capítulo.

El año pasado volvió a sentarse ante estos versos para darles una nueva forma, pero lo que escribió fueron solo siete sílabas, que ahora adjunta en el volumen.

En esta obra, ha observado, se refleja que en aquel momento, a finales de los años ochenta, "la plaga de la heroína era muy fuerte, llegaba a todas las capas de la sociedad, había heroinómanos de todas las clases sociales".

Enric Casasses ha dividido "Soliloquis de nyigui-nyogui" en dos partes: una que incluye los poemas de 1977 a 1988 y, la segunda, que va de 1994 a 2020, siendo cada uno de los poemas una pieza independiente, aunque los primeros quedan "un poco ligados entre ellos por la fuerza de la forma".

En la segunda parte, cada uno, como "oda a espanya" y "que dormim?", tienen una forma única, apostando en un caso por estrofas y en otros por el verso libre.

Por otra parte, al principio del libro hace un elogio a Pompeu Fabra, a quien considera uno de los lingüistas más inteligentes y avanzados del siglo XX y quien fijó cómo tenían que ser los acentos diacríticos hasta que el Institut d'Estudis Catalans aprobó realizar cambios en la ortografía catalana hace unos años.

Casasses sigue manteniendo en su obra todos los "diacríticos 'fabrianos'", al entender que "la academia cambia la norma con argumentos que no son argumentos".

El autor ha apuntado que en este repaso que ha hecho de su obra, desde su texto fundacional, "La cosa aquella", y que incluye un total de 16 poemarios ordenados cronológicamente, se ha sorprendido de "algunos detalles, algunos puntos" y ha agregado, bromeando, que quizá lo que ha descubierto "es la faena hecha con la sensación de no haber hecho nada".