JÓVENES TALENTOS
Isabel Dobarro, la joven pianista que recupera el trabajo de mujeres compositoras
Sara Rodríguez Pachón
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Sara Rodríguez Pachón
Isabel Dobarro (Santiago de Compostela, 1992), una de las pianistas españolas con más proyección internacional, cree que la música puede cambiar la sociedad, por lo que trabaja en proyectos como la recuperación de compositoras históricas y actuales, junto a la mezzosoprano estadounidense Anna Tonna, ha explicado a EFE.
Dobarro, que ha dado conciertos en España, Estados Unidos, Alemania, Rusia, Bélgica, Argentina, Italia y Portugal, ganó el premio 'New York Women Composers Seed Grant' para la realización del Proyecto 'Women in Music', iniciativa que promueve la música compuesta por mujeres tanto en Estados Unidos como en España.
Este programa de intercambios entre distintos países a través de las obras de compositoras les ha dado la posibilidad de colaborar con la New York Philharmonic a través de su 'Very Young Composers Program'.
"Esta se ha convertido en una de mis principales líneas de actuación", afirma Dobarro, que habla también de un disco que saldrá a la venta en septiembre y que aúna la obra de compositoras actuales procedentes de todo el mundo, lo que en sus palabras le ha permitido crear "un caleidoscopio sonoro de unidad a través de la diversidad".
La interacción entre Dobarro y las compositoras ha sido constante a lo largo del proceso de grabación del disco, algo muy especial para ella porque "son mujeres con una trayectoria extraordinaria", según ha explicado.
Entre ellas se encuentran la directora de orquesta y compositora cubana Tania León -Premio Pulitzer de Música- o la compositora argentina recientemente fallecida Claudia Montero -ganadora de cuatro Premios Grammy Latinos-.
También se dedica a fomentar la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) al relacionar, por ejemplo, la música con la salud -a través de la musicoterapia-, la música y la educación -por medio de la pedagogía musical-, la música y la igualdad de género o la música con la paz -intenta que las personas en conflicto encuentren un cauce de unión en la música-.
Presidenta del Centro Europeo de la Música en España
Además, desde que la institución desembarcó en España el pasado enero, es la presidenta del Centro Europeo de la Música (CEM) -creado por el portugués Jorge Chaminé en 2013- un proyecto que le ilusiona.
"El CEM busca crear un proyecto paneuropeo, un verdadero intercambio entre los países miembros por medio de propuestas conjuntas que viajen a través de los distintos países", es decir, generar una cultura europea a la vez que fomenta la búsqueda de conexiones entre la música y otras disciplinas, afirma.
A Dobarro, ser pianista le ha dado la posibilidad de viajar por todo el mundo y tocar en lugares que ni siquiera había imaginado, como el Carnegie Hall de Nueva York, aunque aún le quedan sueños por cumplir, como hacer un concierto solista en el Teatro Colón de Buenos Aires, que se cumplirá el próximo agosto.
Pero no es el único. "Me haría muchísima ilusión tocar en el Obradoiro en Santiago", comenta sobre su ciudad natal, donde, además, ha visto grandes conciertos como el del tenor italiano Luciano Pavarotti.