CULTURA LENGUA
Google Arts & Culture y la Fundación Nebrija profundizan en el conocimiento del español
A través de 65 reportajes reunidos bajo el lema 'El español: más allá de las palabras', Google Arts & Culture y la Fundación Nebrija reflexionan sobre el presente y el futuro de la lengua española desde diferentes perspectivas como, por ejemplo, ¿qué tienen en común una estrella del pop de Colombia y un artista urbano de Madrid?.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
A través de 65 reportajes reunidos bajo el lema 'El español: más allá de las palabras', Google Arts & Culture y la Fundación Nebrija reflexionan sobre el presente y el futuro de la lengua española desde diferentes perspectivas como, por ejemplo, ¿qué tienen en común una estrella del pop de Colombia y un artista urbano de Madrid?.
Así lo han dado a conocer este jueves durante la presentación de esta nueva colección de reportajes digitales que Google Arts & Culture hace en colaboración con diferentes instituciones y que, en esta ocasión, ha sido con la Fundación Nebrija y otras nueve instituciones.
Se trata de un conjunto de reportajes que abordan el presente y el futuro de la lengua española desde diferentes perspectivas y siempre con un enfoque "dinámico, divulgativo y muy atractivo desde el punto de vista visual", han señalado desde la plataforma.
Un recorrido por el arte, la cultura, la economía, las fortalezas y los retos del español, lengua que ya cuenta con cerca de 500 millones de hablantes nativos en 21 países y que el 7,5 % del mundo tiene como primera o segunda lengua.
Una "celebración" también de las conexiones entre los hispanohablantes más allá de la Península Ibérica que ofrece una panorámica de una lengua con más de 93.000 palabras en su vocabulario.
Entre estos trabajos se encuentran reportajes que abordan cómo las redes sociales han transformado cómo aprendemos una lengua, otros que muestran cómo la historia de la lengua es un atractivo para los viajeros y otros que ponen de manifiesto los puntos en común que comparten una estrella del pop de Colombia y un artista urbano de Madrid o un 'youtuber' de Buenos Aires y un director de cine de Chile.
Durante la presentación, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha subrayado en un video la "gran fuerza" del español a escala internacional.
"Su peso -ha añadido- lo podemos resumir en dos cifras: más del 15 % del PIB español se atribuye a las capacidades de la lengua y casi un 10 % del PIB mundial lo generamos los hispanohablantes". EFE
pmv/jdm