PREMIOS GOYA

Gallardo defiende el cine español pero matiza:“Hay quien llama cultura a cualquier cosa”

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha defendido que España tiene una gran industria del cine, que hace muy buenas películas admiradas por todo el mundo, pero ha matizado que hay gente que llama cultura a cualquier cosa y que, si bien el término señoritos no alude a la mayoría de cineastas, sí a muchos de ellos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo (Vox), ha defendido que España tiene una gran industria del cine, que hace muy buenas películas admiradas por todo el mundo, pero ha matizado que hay gente que llama cultura a cualquier cosa y que, si bien el término señoritos no alude a la mayoría de cineastas, sí a muchos de ellos.

A través de la red social X, García-Gallardo ha continuado con la controversia suscitada por sus declaraciones previas a la gala de los Premios Goya, que se celebró anoche en Valladolid, y a la réplica que le dio el cineasta Pedro Almodóvar, que cosechó el aplauso del público asistente, incluido el del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

García-Gallardo tachó de "señoritos" a los que "quieren vivir de producir obras cinematográficas que luego no ve nadie a costa de millones y millones de euros" de los contribuyentes, a lo que Almodóvar le respondió que ese dinero lo devuelven "con creces" a través de impuestos, de la Seguridad Social y de la creación de "miles de puestos de trabajo".

En su hilo de X, el vicepresidente ha insistido en que acudió a la gala de entrega de premios porque tiene un deber de representación institucional, a lo que ha añadido: Y básicamente, porque no me dio la gana regalarle ese espacio un año más al consenso progre.

La cultura no es de la izquierda. El PP se la entregó pero no es de ellos, ha aseverado, al tiempo que ha afirmado que hay mucha más gente de la que se piensa esperando un ensanchamiento del espacio cultural para que quepa todo el mundo, porque lo que pasa es que hay gente que llama cultura a cualquier cosa.

En esa línea, el vicepresidente ha vuelto a insistir en que hay películas que cuestan un dineral y no aportan nada: ni por entretenimiento ni por valor cultural, y ha afirmado que no se puede comparar La sociedad de la nieve, la gran vencedora de la noche, o Los otros, con otras.

García-Gallardo ha asegurado que en el cine el criterio de rentabilidad económica no debe ser el único a tener en cuenta para decidir apoyar un proyecto cinematográfico porque hay películas deficitarias que merecen la pena o tienen utilidad social, y ha puesto como ejemplo 27 minutos, producida por La Dalia Films.

Hacer la enésima película sobre Franco o sobre no sé qué colectivo no creo que deba ser una prioridad, habiendo tantos temas y tantas historias desconocidas por el gran público, ha apuntado.