ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “rentable”, no “costo-efectivo”

Madrid, 30 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que, para expresar que algo permite un ahorro o una ganancia que compensa el coste o esfuerzo requerido para su logro, el término asentado y adecuado en español es rentable, no costo-efectivo.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Madrid, 30 oct (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, explica que, para expresar que algo permite un ahorro o una ganancia que compensa el coste o esfuerzo requerido para su logro, el término asentado y adecuado en español es rentable, no costo-efectivo.

En los medios, sobre todo en las noticias relacionadas con la economía o la medicina, no es raro encontrar ejemplos en los que se emplea la última forma, calcada del inglés cost-effective: Invertir en la naturaleza es lo más costo-efectivo para la crisis hídrica, Es una de las inversiones más costo-efectivas o El reemplazo total de rodilla es un procedimiento costo-efectivo en los pacientes con obesidad.

Tal como señala el Diccionario de términos económicos, financieros y comerciales de Alcaraz y Hughes, el inglés cost-effective tiene como equivalentes rentable y beneficioso, así como eficiente o eficaz con relación al coste. Aunque se trata de un concepto esencialmente económico, también se emplea en otros ámbitos, como el médico, donde eficiente, sin más, es una posible alternativa, dado que el concepto de eficiencia ya implica el logro de un resultado con el mínimo posible de recursos.

La idea que transmite el giro relación costo-efectividad puede expresarse muy a menudo y de modo más sucinto con las voces rentabilidad o eficiencia.

Así, en los ejemplos anteriores se podría haber escrito Invertir en la naturaleza es lo más rentable para la crisis hídrica, Es una de las inversiones más rentables y El reemplazo total de rodilla es un procedimiento eficiente en los pacientes con obesidad.

De optarse por el calco, la escritura sería costoefectivo, es decir, junto y sin guion, por lo que no son adecuadas las formas costo-efectivo ni costo efectivo, aunque esta última combinación sí es correcta para precisar que se trata de un costo (o coste) que es efectivo, es decir, real o verdadero: El costo efectivo de la maquinaria incluye el precio del equipo, los impuestos y los costos financieros.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.