ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “proveer” y “proveer de”, diferencias
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que proveer de algo significa suministrar una cosa necesaria, mientras que proveer algo tiene el sentido de preparar, disponer lo que sea necesario para algo.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que proveer de algo significa suministrar una cosa necesaria, mientras que proveer algo tiene el sentido de preparar, disponer lo que sea necesario para algo.
Sin embargo, en los medios, es frecuente encontrar ejemplos en los que este verbo no se usa adecuadamente, de acuerdo con esta distinción: Es el director de la empresa encargada de proveer materias primas y auxiliares químicos a industrias, El primer ministro proveyó los documentos a la prensa o El laboratorio podría dejar de proveer vacunas a la Unión Europea en el segundo semestre.
Según el Diccionario del estudiante, cuando el verbo proveer significa proporcionar (a alguien o algo) una cosa necesaria, se construye con un complemento precedido por la preposición de, como se ilustra en el ejemplo El ministerio proveerá de libros a las bibliotecas. Sin embargo, con el sentido de preparar (lo necesario) para algo, el complemento va sin preposición, como en Proveyó los víveres para la excursión. Probablemente el error se deba a que los verbos proporcionar y suministrar, que son los sentidos de proveer de, se construyen sin preposición.
De este modo, en los ejemplos iniciales, en los que el sentido es proporcionar, lo adecuado habría sido escribir Es el director de la empresa encargada de proveer de materias primas y auxiliares químicos a industrias, El primer ministro proveyó de los documentos a la prensa y El laboratorio podría dejar de proveer de vacunas a la Unión Europea en el segundo semestre.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.