ESPAÑOL URGENTE
FundéuRAE: “presumir algo”, no “de algo”, indica sospecha
Presumir se construye sin la preposición de con el significado de sospechar, aclara la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Presumir se construye sin la preposición de con el significado de sospechar, aclara la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE.
Sin embargo, es posible encontrar en la prensa ejemplos como los siguientes: No se detectó, por lo que la policía presume de que eran ladrones profesionales, Señaló que se presume de una serie de irregularidades para no dar con los demás involucrados o En principio, se presumió de una muerte súbita.
El Diccionario panhispánico de dudas indica que el verbo presumir es transitivo cuando significa sospechar o suponer, por lo que el complemento aparece sin preposición e identifica aquello que se sospecha: Los médicos presumen que la causa de la muerte fue hipotermia. Así, no resulta adecuado acompañar al verbo de la preposición de con este sentido.
No obstante, presumir también significa mostrarse orgulloso de sí mismo o de sus cosas y el objeto del enorgullecimiento puede introducirse con de, como señala el Diccionario de la lengua española (Estas marcas siempre han presumido de contar con los vehículos más seguros), o sin ella, construcción esta última extendida en países como México, Perú, Argentina, entre otros (Cuando tenía visita, presumía la casa), como indica el Diccionario de americanismos.
Por lo tanto, la secuencia presumir de no es incorrecta por sí misma, pero el significado cambia.
Por ello, en los ejemplos imprecisos del principio habría sido preferible escribir No se detectó, por lo que la policía presume que eran ladrones profesionales, Señaló que se presume una serie de irregularidades para no dar con los demás involucrados y En principio, se presumió una muerte súbita.
La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.