ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “flexitariano”, término adecuado

Madrid, 10 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la palabra flexitariano, a partir de flexible y vegetariano, es adecuada para designar a quien sigue una dieta vegetariana de manera flexible.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Madrid, 10 ene (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda que la palabra flexitariano, a partir de flexible y vegetariano, es adecuada para designar a quien sigue una dieta vegetariana de manera flexible.

En los medios es cada vez más habitual encontrarse con frases en las que se emplea, como Las diferencias entre ser flexitariano y ser vegano, Muchas personas que ahora mismo están leyendo este artículo son flexitarianas sin saberlo o Qué ventajas ofrece ser flexitariano: por qué puede ser útil.

Con este término se hace referencia a la persona que es flexible en la dieta vegetariana porque introduce en ella otro tipo de alimentos, mientras que con el sustantivo derivado flexitarianismo se alude a esta práctica dietética.

Esta voz, formada por acronimia, esto es, por la unión de dos palabras que se toman enteras o en parte (en este caso flexible y vegetariano), se considera válida, como se indica en la cuenta de Twitter de la RAE, del mismo modo que lo son otras como publirreportaje (de publicidad y reportaje) o cantautor (de cantante y autor), y no necesita ningún resalte.

En la prensa, aparece también la variante flexivegetariano, como en Flexivegetarianos: no hace falta ser 100 % vegetarianos para comer sano, que, a pesar de resultar más transparente, se usa bastante menos.

Flexivegano y flexiveganismo son asimismo acrónimos adecuados, de flexible y vegano o veganismo, que se utilizan para aludir a la flexibilidad en la dieta vegana, no vegetariana.

Por tanto, todos los ejemplos anteriores se consideran válidos.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.