ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: "cerciorarse de que", no "cerciorarse que"

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, advierte que el verbo cerciorarse se construye con la preposición de, y no sin ella, para introducir el complemento que indica el objeto de lo asegurado.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, advierte que el verbo cerciorarse se construye con la preposición de, y no sin ella, para introducir el complemento que indica el objeto de lo asegurado.

Sin embargo, en los medios no es raro encontrar frases en las que se omite la preposición de manera inapropiada: Le realizaron varios exámenes médicos para cerciorarse que está en buen estado de salud, El piscicultor debe cerciorarse que el 100 % de los animales han quedado inconscientes o De esta manera se cerciorará que la página web es fiable.

El Diccionario panhispánico de dudas señala que el verbo pronominal cerciorarse (asegurarse de la verdad de algo) rige un complemento introducido por la preposición de. Si esta no se añade, se estaría incurriendo en un queísmo, o sea, una incorrección que consiste en la eliminación indebida de de.

Por ello, en los primeros ejemplos lo conveniente habría sido escribir Le realizaron varios exámenes médicos para cerciorarse de que está en buen estado de salud, El piscicultor debe cerciorarse de que el 100 % de los animales han quedado inconscientes y De esta manera se cerciorará de que la página web es fiable.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.