ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: balonmano, claves de redacción

Con motivo del XXVIII Mundial de Balonmano Masculino, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este deporte, que el diccionario académico define como el juego entre dos equipos de siete jugadores cada uno, cuyo objetivo es introducir el balón en la portería contraria impulsándolo con las manos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con motivo del XXVIII Mundial de Balonmano Masculino, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, recuerda algunas claves para una adecuada redacción de las noticias relacionadas con este deporte, que el diccionario académico define como el juego entre dos equipos de siete jugadores cada uno, cuyo objetivo es introducir el balón en la portería contraria impulsándolo con las manos.

1. Handball, handbol...A pesar del uso extendido de la palabra balonmano, en algunos países, como Argentina o Chile, se utiliza el extranjerismo handball o la adaptación handbol. Si se opta por el anglicismo crudo, se escribe en cursiva (o entrecomillado si no se dispone de este tipo de letra).

2. Balonmanista y handbolistaPara referirnos al deportista que lo practica, los términos apropiados son balonmanista o, en los países donde se ha optado por la adaptación del extranjerismo, handbolista, en redonda y sin comillas.

3. Las posicionesEn ataque, los jugadores se dividen en dos líneas de juego: primera línea, la más cercana a la propia portería, y segunda línea. Además del portero o arquero, los equipos suelen jugar con dos extremos, dos laterales, un central y un pívot (plural pívots) o pivote (plural pivotes). En algunos países de América los laterales y el central, que forman la primera línea, se denominan con el nombre genérico de armadores.

4. Anglicismos innecesariosSe recomienda no abusar de anglicismos que pueden tener equivalentes en español como los siguientes:

body contact: contacto

free throw: golpe franco

pressing: presión

time out: tiempo muerto

two-hand pass: pase a dos manos

5. SedesEl campeonato se celebra conjuntamente en Polonia y Suecia. Entre las ciudades que acogen partidos de esta competición está la polaca Cracovia (mejor que Kraków) y la sueca Gotemburgo (mejor que Göteborg).

6. FederaciónLa sigla IHF corresponde a la Federación Internacional de Balonmano, a partir de su denominación inglesa International Handball Federation.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.

feu/lml