ESPAÑOL URGENTE

FundéuRAE: “Antioquía” y “Antioquia”, topónimos distintos

Madrid, 7 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, advierte que Antioquía, con tilde, es el topónimo de una ciudad turca, y Antioquia, sin ella, el de una ciudad y departamento colombianos, por lo que lo indicado es no confundirlos.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Madrid, 7 feb (EFE). La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Agencia EFE y la RAE, advierte que Antioquía, con tilde, es el topónimo de una ciudad turca, y Antioquia, sin ella, el de una ciudad y departamento colombianos, por lo que lo indicado es no confundirlos.

Sin embargo, en las noticias a veces se emplea uno cuando corresponde el otro: El terrible terremoto que ha afectado a varias regiones del sureste de Turquía ha acabado con los edificios y gran parte del centro histórico de Antioquia, La acción forma parte del convenio suscrito con la Gobernación de Antioquía (Colombia) o El cantante colombiano abre las puertas de su casa de Antioquía, con una mágica vista a las montañas antioqueñas.

Como señala el Diccionario panhispánico de dudas, el nombre de la ciudad turca es Antioquía, con tilde en la segunda i por ser la vocal tónica y formar un hiato; por su parte, Antioquia, sin tilde y pronunciado /antiókia/, es el nombre de la ciudad y el departamento colombianos. Por ello, lo adecuado es reservar cada uno de estos topónimos para el lugar correspondiente, así como ajustar la pronunciación según se trate de uno u otro.

Los gentilicios son antioqueno para la ciudad turca de Antioquía y antioqueño para la ciudad y el departamento colombianos de Antioquia.

Así pues, en los ejemplos habría sido mejor escribir El terrible terremoto que ha afectado a varias regiones del sureste de Turquía ha acabado con los edificios y gran parte del centro histórico de Antioquía, La acción forma parte del convenio suscrito con la Gobernación de Antioquia (Colombia) y El cantante colombiano abre las puertas de su casa de Antioquia, con una mágica vista a las montañas antioqueñas.

La FundéuRAE (www.fundeu.es), promovida por la Agencia EFE y la Real Academia Española (RAE), tiene como principal objetivo el buen uso del español en los medios de comunicación.