ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: "sorpaso" o "sobrepaso", alternativas a "sorpasso"
La adaptación "sorpaso" (con una sola ese en la sílaba final) así como las formas españolas "sobrepaso", "adelantamiento" y "superación" son alternativas válidas al italianismo "sorpasso", recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Así, es habitual encontrar en las noticias frases como "El partido cree que el sorpasso el 28A se decidirá en Madrid, Andalucía y las dos Castillas", "El líder ha admitido que el sorpasso será difícil" o "Los
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La adaptación "sorpaso" (con una sola ese en la sílaba final) así como las formas españolas "sobrepaso", "adelantamiento" y "superación" son alternativas válidas al italianismo "sorpasso", recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
Así, es habitual encontrar en las noticias frases como "El partido cree que el sorpasso el 28A se decidirá en Madrid, Andalucía y las dos Castillas", "El líder ha admitido que el sorpasso será difícil" o "Los datos demuestran que ya se ha producido el 'sorpasso' del aeropuerto de Barcelona al de Madrid en número de viajeros".
El término "sorpasso", de acuerdo con el diccionario "Clave", hace referencia al fenómeno por el que, en unas elecciones, un grupo político supera sobradamente a otro.
En concreto, actualmente suele utilizarse para informar del adelantamiento de un partido a otro aunque no sea por amplio margen (generalmente entre formaciones de un espectro político cercano), así como para apuntar al adelantamiento o superación económicos o en otros campos.
La adaptación al español "sorpaso" (con una sola ese en la sílaba final y en redonda) no presenta dificultades de adecuación a la ortografía española y ya tiene uso. También empieza a emplearse el verbo "sorpasar", igualmente bien formado a partir del sustantivo "sorpaso".
Otra alternativa es utilizar el nombre "sobrepaso", del verbo "sobrepasar", que sigue el paradigma de términos como "repaso" o "traspaso" y tiene la ventaja del parecido con el original italiano.
También es posible emplear los sustantivos "adelantamiento" y "superación", propuestos inicialmente por la Fundéu BBVA y que siguen siendo alternativas válidas.
Así pues, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir "El partido cree que el sorpaso el 28A se decidirá en Madrid, Andalucía y las dos Castillas", "El líder ha admitido que el sobrepaso será difícil" y "Los datos demuestran que el aeropuerto de Barcelona ya supera al de Madrid en número de viajeros".
En cualquier caso, si se opta por el italianismo "sorpasso", con tres eses, lo apropiado es escribirlo como un extranjerismo crudo, es decir, en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE