ESPAÑOL URGENTE -

Fundéu BBVA: "prever" y "prevenir", significados

Los verbos "prever" y "prevenir" tienen diferentes matices en sus significados, por lo que conviene no usarlos indistintamente, señala Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Según el "Diccionario de la lengua española", de la Real Academia Española, ambos verbos tienen sentidos cercanos: "prever" significa ver con anticipación, conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder y disponer o preparar medios contra futur

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los verbos "prever" y "prevenir" tienen diferentes matices en sus significados, por lo que conviene no usarlos indistintamente, señala Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Según el "Diccionario de la lengua española", de la Real Academia Española, ambos verbos tienen sentidos cercanos: "prever" significa ver con anticipación, conocer, conjeturar por algunas señales o indicios lo que ha de suceder y disponer o preparar medios contra futuras contingencias, y "prevenir", preparar, aparejar y disponer con anticipación lo necesario para un fin o prever, ver, conocer de antemano o con anticipación un daño o perjuicio, entre otras cosas.

Aunque en ciertos contextos puedan funcionar como sinónimos, cada uno de estos verbos ha especializado su uso, cuando se trata de algo negativo, con un matiz distinto que resulta útil conservar: "prever" se emplea sobre todo con el sentido de ver algo con anticipación y "prevenir" con el de verlo y tomar medidas para evitarlo.

Esta especialización semántica se aprecia sobre todo en el uso de sus respectivos sustantivos: se habla de "prevención de las enfermedades crónicas" o de "prevención de riesgos laborales" y no de "previsión de las enfermedades crónicas" o de "previsión de riesgos laborales".

Así, en los medios pueden verse frases como "Los antecedentes familiares hacen prever una enfermedad cardiaca congénita" o "Cartilla para prevenir la obesidad infantil", en las que se hace patente esa distinción, junto a otras como "Este alimento es valioso para prever la diabetes y el colesterol" o "Prevén el cáncer desde la alimentación", en las que habría sido preferible utilizar "prevenir", ya que se refieren a ver con anticipación la enfermedad y tomar medidas preventivas contra ella.

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE