ESPAÑOL URGENTE
Fundéu BBVA: “poner sobre aviso”, no “poner sobreaviso”
Expresiones como poner sobre aviso o estar sobre aviso se escriben con sobre aviso en dos palabras, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,En los medios de comunicación pueden verse frases como Grupos de vecinos conectados a través de WhatsApp pusieron sobreaviso a las autoridades municipales, El éxito de Vox ha puesto sobreaviso a parte del electorado o La Policía ya está sobreaviso y ayer los agentes inspeccionaron la zon
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Expresiones como poner sobre aviso o estar sobre aviso se escriben con sobre aviso en dos palabras, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación pueden verse frases como Grupos de vecinos conectados a través de WhatsApp pusieron sobreaviso a las autoridades municipales, El éxito de Vox ha puesto sobreaviso a parte del electorado o La Policía ya está sobreaviso y ayer los agentes inspeccionaron la zona en busca de más restos.
De acuerdo con el Diccionario de la lengua española, las locuciones adverbiales andar sobre aviso y estar sobre aviso se escriben en tres palabras, pauta extensiva a poner sobre aviso, por lo que no es adecuado escribir andar sobreaviso, estar sobreaviso o poner sobreaviso.
Por tanto, en los ejemplos anteriores lo apropiado habría sido escribir Grupos de vecinos conectados a través de WhatsApp pusieron sobre aviso a las autoridades municipales, El éxito de Vox ha puesto sobre aviso a parte del electorado y La Policía ya está sobre aviso y ayer los agentes inspeccionaron la zona en busca de más restos.
Además, se desaconseja escribir poner/estar en sobre aviso (o en sobreaviso), con en después del verbo, de modo que en Suele ser el entorno familiar el que pone en sobre aviso la existencia de este problema respiratorio o De la facilidad del montenegrino para ver cartulinas ya estaban en sobre aviso cuando lo ficharon, lo recomendable habría sido prescindir de dicha preposición y escribir sobre aviso.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.