ESPAÑOL URGENTE

Fundéu BBVA: "en manos de" y "a manos de" no significan lo mismo

La expresión "en manos de" significa tanto en poder de alguien como al cuidado o bajo la responsabilidad de alguien, mientras que "a manos de" equivale a como consecuencia de la agresión de una persona, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.,Con motivo de la constitución de los ayuntamientos y la elección de los alcaldes de España, en los medios de comunicación es frecuente que se confundan ambas construcciones: "Otros feudos

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

La expresión "en manos de" significa tanto en poder de alguien como al cuidado o bajo la responsabilidad de alguien, mientras que "a manos de" equivale a como consecuencia de la agresión de una persona, recuerda la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

Con motivo de la constitución de los ayuntamientos y la elección de los alcaldes de España, en los medios de comunicación es frecuente que se confundan ambas construcciones: "Otros feudos que caen a manos de partidos locales son Ávila, Balmaseda y Real de la Jara", "Steve Jobs dejó la compañía a manos de Tim Cook" o "Una mujer de cuarenta años ha muerto en manos de su pareja".

El "Diccionario panhispánico de dudas" señala que la locución "en manos de" significa bajo el control o la responsabilidad de alguien; por su parte, el "Diccionario de la lengua española" indica que "a manos de" se usa con el sentido de como consecuencia de la acción violenta de alguien.

Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "Otros feudos que caen en manos de partidos locales son Ávila, Balmaseda y Real de la Jara", "Steve Jobs dejó la compañía en manos de Tim Cook" y "Una mujer de cuarenta años ha muerto a manos de su pareja".

La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. EFE