BRUNO MUNARI

La Fundación Juan March descubre a Bruno Munari, artista y pedagogo

La Fundación Juan March reúne en Madrid más de 300 obras del artista italiano Bruno Munari (1907-1998), con una exposición que revisa su trayectoria como diseñador y pedagogo y supone la primera gran retrospectiva del artista en España.

Agencia EFE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Fundación Juan March reúne en Madrid más de 300 obras del artista italiano Bruno Munari (1907-1998), con una exposición que revisa su trayectoria como diseñador y pedagogo y supone la primera gran retrospectiva del artista en España.

Desde hoy y hasta el próximo 22 de mayo, la exposición se divide en seis secciones que recorren la vida de Munari y finaliza con un "laboratorio" del diseñador disponible para los visitantes, donde se fomenta la capacidad de crear a través del juego.

El milanés Marco Meneguzzo, comisario de la muestra, junto a Manuel Fontán del Junco, director de la Fundación, ha destacado la importancia de esta presentación en la rueda de prensa celebrada en la Fundación.

"No solo es la primera gran muestra del artista en España, sino que es una de las más grandes en el mundo, comparable a la de Suiza y Japón", ha señalado Meneguzzo sobre el conjunto de esculturas, pinturas y libros.

El total de la muestra se expone de forma no cronológica, dispuesta por temáticas y donde se busca el objetivo de "mostrar también a la persona que había detrás del artista", ha declarado el comisario como amigo y estudioso de la obra de Munari.

Una gran cantidad de esculturas móviles que llenan las diferentes salas de la exposición, el color y la geometría de sus cuadros y una extensa colección de bocetos y ensayos pedagógicos del autor integran la muestra.

"Máquinas inútiles", "Negativo-Positivo", "Silla para visitas brevísimas" o "La hora x" son algunas de las obras más míticas del artista, que se encuentran repartidas por las diferentes salas y que abren una ventana a la filosofía creativa del italiano.

Considerado un adelantado a su época, Pablo Picasso lo definía como "un Leonardo de nuestro tiempo". Munari apostó desde sus inicios por la adaptación y flexibilidad de las diferentes lenguas y formas de expresión anticipándose a la globalización actual.

"¿Se puede hacer de otra manera?", con esta frase el pedagogo intentó mediante la metodología y el arte "superar los límites del lenguaje y aplicarlo al resto de su vida", ha explicado el comisario.