FERIA VIDEOARTE
La Feria LOOP de videoarte vuelve al formato prepandémico en un hotel
La Feria LOOP de videoarte ha vuelto este martes y hasta el 17 de noviembre en su 20ª edición a su formato original en el hotel Almanac Barcelona, después de una edición excepcional en La Pedrera-Casa Milà a causa de la pandemia.
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La Feria LOOP de videoarte ha vuelto este martes y hasta el 17 de noviembre en su 20ª edición a su formato original en el hotel Almanac Barcelona, después de una edición excepcional en La Pedrera-Casa Milà a causa de la pandemia.
La feria profesional vuelve, de esta manera, a presentar los videos en las habitaciones del Almanac, concebido como un punto de encuentro excepcional para la creciente comunidad de la imagen en movimiento.
Un total de 43 obras de artistas de todo el mundo, presentadas por sus galerías, han sido seleccionadas por un comité internacional presidido por Jean-Conrad Lemaître y compuesto por Isabelle Lemaître, Haro Cumbusyan, Renée Drake y Josée & Marc Gensollen.
La selección incluye películas, animaciones y videos de realidad virtual que exploran varios temas y experimentan con nuevos medios, reafirmando así la ductilidad del video como herramienta creativa y crítica.
Algunos de los artistas presentados han participado recientemente en acontecimientos internacionales de altura, como la Biennale de Venecia o la de Lyon, entre ellos Sigurdur Gudjónsson, Lenora de Barros, Marianna Simnett, Annika Kahrs o Cemile Sahin.
Hay también galardonados en festivales de cine como la Berlinale, Sundance, el New York Film Festival, el Festival de Cannes o Locarno.
La Feria cuenta con una selección de galerías de renombre de todo el mundo, como Krinzinger (Viena), Rodeo (Londres/El Pireo), Georg Kargl Fine Arts (Viena), Esther Schipper (Berlín), Société (Berlín), o Galerie Jocelyn Wolff (París), habituales en ferias como Art Basel.
En cuanto a los temas y áreas de interés para los artistas, destaca la innovación en técnicas de video y desarrollo de imagen en nuevos medios a través de recursos como el 3D, la captura en movimiento, la realidad virtual y la Inteligencia Artificial.
Algunos de los trabajos que son ejemplo de esta exploración son "Floralia serie", de Sabrina Ratté; "Klaxon. My Dear Sweet Friend", de Nikita Shokhov, o "Morpher", de Kévin Bray, una pieza en constante evolución que, en lugar de ser vendida y comprada, se financiará a través de un modelo de mecenazgo que permitirá a los mecenas ver en 'streaming' todas las futuras versiones del vídeo.
Otros temas abordados son la animación; el cuerpo como medio para expresarse; la percepción musical y la relación con la danza y el lenguaje; la memoria visual y las experiencias personales en relación con el tiempo y el espacio; la injusticia social; el confinamiento y la soledad; la crisis medioambiental como expresión de desigualdades; o la arquitectura y el espacio como base para reflexionar sobre la ruina o los espacios abandonados.
De los 44 artistas presentados en la Feria LOOP de este año, 23 son mujeres un 52% del total, prueba del compromiso de la programación profesional con la perspectiva de género.
Mañana miércoles y el jueves tendrán lugar, en el marco de la Feria y en el mismo hotel, las "LOOP Talks", una serie de mesas redondas y presentaciones que estudiarán los modos de prácticas cinematográficas tanto a nivel formal como conceptual, y plantearán preguntas sobre cómo se produce, se percibe y se hace circular la imagen en movimiento dentro y fuera del espacio de la galería teniendo en cuenta de que se trata de una forma de arte intangible.
LOOP ha dado a conocer este martes el primero de sus premios, el de Producción de Videoarte Fundación Han Nefkens-LOOP Barcelona, que se otorga en colaboración con la Fundación Joan Miró, el museo MoCA Taipéi, la galería ILHAM de Kuala Lumpur, el Centro de Arte Contemporáneo de Ginebra, el Art Hub Copenhagen y el Inside-Out Art Museum de Pekín y que en su quinta edición ha recaído en la artista Ekin Kee Charles (Malasia, 1996).
Ekin Kee Charles rinde homenaje en su obra a sus propios orígenes en una zona suburbana de Sabah (isla de Borneo), de donde quiso marchar durante años y por la cual ahora siente orgullo, amor y pertenencia.
El premio contempla la producción de una obra de videoarte que será presentada en la Fundación Joan Miró de Barcelona en 2024, durante el Festival LOOP, y posteriormente será presentada también en las instituciones colaboradoras.
Los otros dos galardones, el Premio Feria LOOP y el Premio Feria LOOP de Adquisición, cuya obra u obras ganadoras serán depositadas en el MACBA, se darán a conocer mañana miércoles. EFE.
jo/hm/aam