SUCESOS SALLENT
La FAPE pide a los periodistas no tratar el suicidio de forma sensacionalista
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha instado a los periodistas a seguir el Código Deontológico de la profesión al escribir sobre los últimos casos de suicidio, no tratar estas muertes de forma sensacionalista y prestar especial atención a los que afecten a la infancia y juventud.
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) ha instado a los periodistas a seguir el Código Deontológico de la profesión al escribir sobre los últimos casos de suicidio, no tratar estas muertes de forma sensacionalista y prestar especial atención a los que afecten a la infancia y juventud.
"No concretar el método y lugar en el que se produce", ha continuado reclamando la federación que ha pedido a los periodistas seguir el código deontológico del periodismo y otras recomendaciones, como las que se concretan en un manual editado por el Ministerio de Sanidad, en el que colaboró la FAPE, y que está basado en otros consejos de la OMS.
Este llamamiento de la FAPE, que no cita en concreto ninguno de los últimos casos de suicidio, se produce días después de que el Colegio de Periodistas de Cataluña y el Consejo de la Información de Cataluña (CIC) también pidieran evitar morbo, rumores y conjeturas al informar a raíz de que dos gemelas de 12 años se arrojaran desde el balcón de su casa en Sallent (Barcelona).
La FAPE recomienda:
- Sin perjuicio de proteger el derecho de los ciudadanos a estar informados, el periodista debe respetar el derecho de las personas a su propia intimidad e imagen. Solo la defensa del interés público justifica las intromisiones o indagaciones sobre la vida privada de una persona sin su previo consentimiento.
- Evitar expresiones, imágenes o testimonios vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y su integridad física o moral.
- En el tratamiento informativo de los asuntos en que medien elementos de dolor o aflicción en las personas afectadas, el periodista debe evitar la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias.
- Se debe prestar especial atención al tratamiento de asuntos que afecten a la infancia y a la juventud y respetar el derecho a la intimidad de los menores.
- Abogar por combatir mitos con el fin de eliminar las creencias equivocadas en torno al suicidio y contar con testimonios en primera persona que hayan pasado por esta situación con el fin de sensibilizar de un modo más eficaz sobre esta problemática.
- Ofrecer la información de servicio de la que se disponga y los mecanismos que existan para prevenir el suicidio (servicios de información o atención de cada comunidad autónoma y entidades sociales).
- Sensibilizar a la población en general, a través de los medios de comunicación, para que puedan reconocer las primeras señales de ideación suicida en sus entornos más cercanos.